- Era a partir del lunes y porque no llegaron a un acuerdo salarial, pero se frenó por un pedido de una cámara.
- "Esto no es un paro salvaje", dijeron desde la central de gremios en un comunicado.
Lo que dicen de conciliación en los medios
- El gremio había anunciado que las formaciones circularían a 30 kilómetros por hora, por reclamos salariales.
- “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, indicó el sindicato en un comunicado.
- El gremio lo había anunciado para este miércoles y otros dos para las próximas semanas.
- La medida gubernamental no alcanzaba a las empresas de la actividad siderúrgica.
Convocó al gremio y a las autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura a iniciar negociaciones para resolver la situación de los empleados contratados.
Los trabajadores del Belgrano Norte y el Urquiza iban a realizar una medida de fuerza en reclamo por sus salarios. Junto a los directivos de las empresas, los sindicatos fueron convocados a una audiencia para el miércoles.
El ministerio convocó a las partes a una audiencia presencial para el 21 de septiembre. Los trabajadores reclaman un aumento salarial.
- La provincia advirtió que si no le dan esos dólares al precio oficial no podría pagar una deuda el 19 de septiembre.
- Si la concilación fracasa, la Corte deberá decidir si el decreto de Miguel Angel Pesce es constitucional.
La medida tendrá efecto desde este viernes a las 17 y se fijaron dos audiencias presenciales entre la UOM y las entidades empresariales. Los metalúrgicos habían dispuesto un cese de tareas para reclamar mejoras salariales.
Una medida similar tomó este martes la cartera laboral con el resto de las organizaciones sindicales de los ferroviarios, quienes también habían convocado a la huelga en reclamo de aumento de salarios.
La huelga, sólo en las provincias, iba a comenzar a la medianoche pero Trabajo intervino y fijó un aplazo de 5 días. El gremio y las empresas de transporte no llegaron a un acuerdo salarial. Pero apareció una oferta directa del Gobierno en una negociación insólita que evitó el conflicto metropolitano.
La medida se tomó por diez días al fracasar las negociaciones entre la UTA y los empresarios del sector del transporte urbano.