El sociólogo Carlos Altamirano, el ensayista Alejandro Katz, la investigadora Maristella Svampa, el cineasta Mariano Llinás y el historiador Federico Lorenz, entre otros, hicieron circular este pronunciamiento luego de que en los últimos días se conoci…
Lo que dicen de vuelven en los medios
Los docentes de escuelas públicas de la provincia de Jujuy volverán a las medidas de fuerza a partir de este martes porque el gobierno de Gerardo Morales les descontó nuevamente los días de huelga.En los niveles inicial y primario, realizarán desde mañ…
El gobernador bonaerense encabezó el cierre de la Jornada por el Derecho al Desarrollo Energético, en donde destacó los avances del Estado en políticas energéticas y criticó las aspiraciones privatizadoras de Juntos pr el Cambio.
El gobernador bonaerense encabezó el cierre de la Jornada por el Derecho al Desarrollo Energético, en donde destacó los avances del Estado en políticas energéticas y criticó las aspiraciones privatizadoras de Juntos pr el Cambio.
En Juntos calculan que se sumarán unos tres millones y medios de electores a las generales.
Desde las 10 de la mañana habrá protestas en el Puente Pueyrredón, La Noria, Ruta 3 y General Paz, y el Puente Saavedra.
El ex ministro de Seguridad porteña ya había sido convocado en dos audiencias anteriores y si vuelve faltar, el oficialismo amenaza citarlo por la fuerza pública.
Los metrodelegados recordaron que en los últimos cinco años hicieron «todo lo humanamente posible» para que el Gobierno porteño y la empresa Emova solucionaran la crisis sanitaria del asbesto.
La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, conversó en la TV Pública sobre el regreso a la Argentina en democracia, su relación con el periodismo, la evolución del rol de las mujeres en los medios y el lugar de Télam en el ecosistema argentino de comun…
Un día después del encuentro con CFK, Cecilia de Vicenti reclama el proyecto para sancionar a exfuncionarios por el negacionismo. «Las frases no fueron inocentes», dicen. Y agregan:  «No podemos
seguir escuchando estas cosas, es una falta de respeto a los familiares».
El gobierno de Jujuy propuso un mínimo salarial docente de $200.000, a liquidar con los haberes del mes de junio. A pesar de retornar a las aulas, no van a dejar de lado la demanda por el rechazo a la reforma constitucional de morales.