El juez solicitó a la policía que verifique si existen cámaras en el interior del inmueble y en los espacios comunes del edificio como pasillos, hall de entrada, ascensor y el garaje del departamento del empresario y asesor.
Lo que dicen de víctima en los medios
El pediatra Fernando Murias y el periodista argentino residente en Brasil Diego Vidal recordaron sus años de militancia, lo calificaron como «una persona campechana» y apuntaron contra las políticas represivas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires….
Recientemente entrevistado por Télam, el joven que perdió la vida este jueves en pleno centro porteño albergaba una vasta historia de compromiso social.
Las autoridades escolares de Hillsborough limitaron el acceso a obras teatrales en virtud de la Ley de Derechos Paternos en la Educación, promovida por el gobernador Ron DeSantis, que prohíbe contenidos sobre identidad de género.
Se descartó que el cuerpo hallado en el Batallón 14 sea el de María Claudia García Iruretagoyena, la nuera del poeta Juan Gelman, o de la maestra Elena Quinteros. El reto es mejorar los perfiles genéticos que el EAAF tiene de los desaparecidos uruguayos para lograr la identificación. «Les pedimos a las familias que no hayan dado muestras que las den. Que nos den la oportunidad de pincharles el dedo y de explicarles cómo es el proceso”, dice Carlos «Maco» Somigliana.
La portavoz de la Presidencia quedó atascada en medio de un piquete y debió que caminar entre los autos para evitarlo.
El juez de la Corte Suprema sostuvo que el objetivo es intimidar, pero remarcó que se mantendrán firmes. Investigan otros ataques a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
«Voy a seguir yendo a las rutas a los cortes como hice siempre», adelantó el ministro de Seguridad bonaerense, quien contó que los dirigentes de la UTA se disculparon por el hecho.
Así lo argumentó la enfermera Gladys Cuervo, del Hospital Posadas, en su testimonio ante a la Comisión de Diputados que debate el juicio a integrantes de la Corte, en el que estuvieron ausentes Garavano, Torello y Rodríguez Simón, que habían sido citad…
La Vicepresidenta señaló que los ataques son «por motivos políticos y de género», y que la situación se profundizó «a lo largo de los mandatos» que ejerció hasta llegar al «intento de magnicidio» del 1º de septiembre pasado.
Patricia Isasa, militante de organismos de derechos humanos, presentó un nuevo pedido de juicio político contra el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia por haber brindado cobertura al represor Eduardo Alberto Ramos Campagnolo.
El acto se llevó a cabo el día en el cual Ramón hubiera cumplido 45 años y consistió en la colocación de un cartel recordatorio que forma parte del plan de señalizaciones que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.