El martes 6 de diciembre, el Tribunal Oral Federal número 2 dará a conocer la sentencia del juicio que investiga la obra pública en Santa Cruz. La vicepresidenta aseguró que su condena ya está firmada y referentes del Frente de Todos intentan convencerla de que convoque a una movilización. Cómo influirá la decisión judicial en una posible candidatura en 2023.
Lo que dicen de veredicto en los medios
El veredicto se conocerá hoy martes 6 de diciembre, aunque la sentencia con los fundamentos llegará más adelante. La expresidenta había compartido en sus redes sociales el descargo desmintiendo la acusación de los fiscales. Una por una cuales son.
En este juicio, la Fiscalía pidió 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos para la ex mandataria.
Se anunciará un cronograma para las últimas palabras de los 13 acusados, entre ellos la Vicepresidenta, el empresario Lázaro Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exsecretario de Obra Pública José López.
La fiscal federal María de los Milagros Squivo solicitó durante su alegato una condena de «diez años de prisión efectiva» para los acusados por los delitos de «asociación ilícita, privación ilegal de la libertad agravada, y tormentos agravados».
Se conocoerá el veredicto contra los dos imputados por los secuestros y las torturas sufridas por un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad por repartir volantes contra la dictadura cívico militar.
Este martes en La Plata se llevará a cabo la audiencia 84 del juicio «Brigadas» en el que se juzga a 17 represores. El mismo día en Santa Fe se hará la última audiencia previo al veredicto del juicio «Militantes del PRT», que investiga los crímenes per…
La sentencia saldrá el jueves tras un juicio oral que se realizó de manera virtual y en el cual la Fiscalía pidió una condena de tres años de prisión en suspenso para el ex militar por no poder justificar los fondos para la compra de una vivienda.
…
La sentencia saldrá el jueves tras un juicio oral que se realizó de manera virtual y en el cual la Fiscalía pidió una condena de tres años de prisión en suspenso para el ex militar por no poder justificar los fondos para la compra de una vivienda.
…
El juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por los integrantes del Regimiento 6 de Mercedes, se resolverá en Comodoro Py, en una audiencia inusual donde la presencia de los acusados será optativa, medida que generó polémica.
Los represores acusados son Emilio Morello, Martín Sánchez Zinny, Luis Brun, Osmar Andrade y Horacio Linari. Las víctimas eran militantes del PRT-ERP, la Juventud Guevarista y el Partido Socialista de los Trabajadores.
El juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por los integrantes del Regimiento 6 de Mercedes, se resolverá en Comodoro Py, en una audiencia inusual donde la presencia de los acusados será optativa, medida que generó polémica.