- El Presidente se esforzó por aclarar que no estaba en discusión la universidad pública y no arancelada.
- Quiere así para desactivar los focos de tensión que -entiende- buscaban usar sectores de izquierda y el kirchnerismo.
Lo que dicen de universitario en los medios
Tras el fracaso de la semana pasada en el Congreso, el conjunto de rectores, estudiantes y gremios inician nueva fase de pelea con el objetivo de modificar el Presupuesto 2025 y conseguir una recomposición salarial para noviembre y diciembre. Semana de…
La ratificación del veto a la Ley de Financiamiento abrió una nueva etapa de lucha que generó ebullición en todas las provincias.
- El correntino Gustavo Valdés dijo que la falta de fondos nacionales lleva a que "ningún hijo de un trabajador pueda ir a la universidad".
- Cargó contra los tres diputados de su provincia que apoyaron la decisión de Milei: "Le dieron la espalda a la educación pública".
- A través de un mensaje en su cuenta de X acusó al Gobierno de "aprovechar las necesidades provinciales"
- El mandatario dijo que en las universidades hay 8 empleados por estudiante, pero tuvo que corregirse: es al revés.
- Germán Martínez le replicó con una ironía que el libertario le dedicó al presentar el Presupuesto.
- Siguen las repercusiones tras la sesión llena de cruces en la Cámara Baja y las universidades nacionales están cerrada por un paro total.
Al parecer Vega, que responde al gobernador de Salta, «se descompensó» minutos antes de la votación. Vega dijo que tenía Covid, «entre otras cosas».
«Voy a votar por la insistencia de la ley», dijo, por radio, apenas 48 horas antes de la votación en el Congreso. Sus palabras, al parecer, se las llevó el viento.
- Lo aseguró el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
- Además, llamó a "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto".
- La oposición en Diputados obtuvo 160 votos, pero no logró los dos tercios necesarios para insistir con la norma rechazada por el Gobierno.
- El respaldo de mandatarios dialoguistas, faltazos de diputados y algunos cambios de posición garantizaron al oficialismo el número suficiente para sostener el veto presidencial.