El ahora diputado desarrollista dio su punto de vista sobre el proceso de aprobación de la Ley de Bases, que aún debe ser ratificada por la Cámara de Diputados tras los cambios en el Senado.
Lo que dicen de unesco en los medios
Varios dirigentes hicieron mención al acuerdo del Gobierno con la senadora Lucila Crexell -en el que se intercambia un voto a favor por una embajada- al compararlo con la famosa «Ley Banelco». La historia del caso de coimas en la Cámara Alta que signif…
Ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos celebraron la distinción y coincidieron en señalar que el reconocimiento internacional marca un «antes y un después» para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
La vicepresidenta recordó que durante su gestión al frente de la Rosada, en 2015, ese centro de tortura se convirtió en un museo por la memoria. También destacó la decisión política de Néstor Kirchner para recuperar el terreno en 2004. Y para demostrar que no sólo pasado, sino también presente y futuro, en ese día también recibió a Estela de Carlotto y a genetista Mary-Claire King, creadora del índice de abuelidad que facilita la búsqueda de hijos de desaparecidos.
El ministro de Economía y candidato a la presidencia subrayó que mientras el mundo reconoce a la ESMA como símbolo de los horrores de las dictaduras de América Latina, «en el país algunos lo niegan».
Funcionarios nacionales destacaron la importancia del pronunciamiento para la lucha por los derechos humanos. «Donde se cometían los peores crímenes contra la humanidad hoy hay un espacio de Memoria, Verdad y Justicia», expresó Martín Soria.
El ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura se suma a otros sitios en Japón, Senegal, Polonia y Sudáfrica.
El espacio creado donde funcionó el centro de detención, tortura y desaparición más emblemático de la dictadura fue introducido en la lista de sitios protegidos por la Unesco. La decisión se da en medio de un pico de los embates negacionistas, relativistas y reivindicativos de los crímenes cometidos por los militares.
- La resolución fue tomada en la 45° convención del Comité del Patrimonio Mundial del organismo.
- Es el primer sitio de la memoria que recibe este estatus en el mundo.
La posibilidad de que el Museo Sitio de Memoria ESMA se convierta en parte del patrimonio mundial de la Unesco se definirá esta semana en la ciudad de Riad, Arabia Saudita. Es muy probable que el comité lo decida antes de este jueves y de ser incorpora…
«Esto es resultado de un trabajo profundo para incorporar por primera vez los Sitios de Memoria al ámbito de consideración del Comité y abrió las puertas de la nominación de mi país en ese contexto», dijo la embajadora de la Delegación Permanente de la…