El magnate publicó un montaje fotográfico que muestra al presidente ucraniano muy tenso con un mensaje que dice: «Cuando hace más de cinco minutos que no pides miles de millones de dólares en ayuda».
Lo que dicen de ucrania, en los medios
El presidente ruso se reunió con un exlugarteniente de Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo Wagner fallecido a finales de agosto, para hacerle el encargo. Combatientes de la organización ya habrían comenzado a desplegarse.
El encuentro se desarrollará el 23 de agosto en Kiev y la invitación fue entregada por el flamante embajador de Ucrania en la Argentina, Yurii Klymenko, quien presentó ante Alberto Fernández las cartas credenciales este martes.
El militar retirado había tuiteado que la ofensiva de Ucrania era un fracaso y que Zelensky es un ignorante. "Le ofrezco que venga y le mostramos lo que está pasando", le respondieron.
Alberto Fernández afirmó que América Latina siempre expresó su voluntad de colaborar para que se recupere la paz y rechazó las «especulaciones periodísticas» que buscaron instalar una polémica sobre el tema. La posición de Nicaragua.
"Es especulación periodística", dijo el presidente argentino y aseguró que la mayoría de los países de la región condenaron en las Naciones Unidas la invasión rusa.
El Presidente participa en encuentro entre Unión Europea y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Bélgica.
Es por una resolución en el Consejo de Derechos Humanos. El vicecanciller Tettamanti propuso abstenerse, pero Cafiero dio la orden de votar a favor.
Es por un informe que emitió el canal del Estado sobre la voladura de la represa de Kajovka. Este acusó a las fuerzas ucranianas por la tragedia, cuando hay señales de que pudo haber sido Rusia.
Yurii Klymenko llegó a fines de año al país. Concedió su primera entrevista a Clarín.
La propuesta de mediación en la crisis de Ucrania presentada recientemente por el gobierno de Brasil resultó suficiente para causar un revuelo a nivel internacional como no se había producido desde el inicio del conflicto en febrero del año pasado. No …
La vocera del Presidente insistió con que la suba de precios internacionales y la sequía son las causas de la escalada de los precios. Gabriel Rubinstein, segundo de Sergio Massa, la contradijo.