- La expresidenta quiere que la ejecución de sus bienes para devolver lo robado con el fraude al Estado a través de la obra pública se tramite en la justicia civil.
- El acusador ante la Casación federal dictaminó en contra. Ahora define el tribunal.
Lo que dicen de trámite en los medios
- La vicepresidenta envió las iniciativas al titular de Diputados para que las firme y las gire al Ejecutivo.
- Desde la Casa Rosada confirmaron que el Presidente va a vetar los proyectos y que están esperando que lleguen a la Rosada para hacerlo.
- La medida fue publicada este jueves por intermedio de la Disposición 373/2025 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- Comenzará a regir a partir del próximo 2 de junio.
- De no surgir contratiempos, este lunes lo aprobará el Senado y luego Diputados.
- El cierre de listas será el 19 de julio, como pedía la Junta Electoral bonaerense.
- Rechazó el pedido de la abogada del ex presidente, que solicitó que la causa sea remitida a la justicia federal de San Isidro que tiene jurisdicción sobre todo lo que transcurre en la quinta de Olivos.
- Fabiola Yáñez también había planteado que el caso debía seguir en Comodoro Py.
- Presentaron un "recurso de reconsideración" por supuestas fallas legales en el trámite de la propuesta para designar al actual juez federal como postulante al máximo tribunal.
- También presentaron una impugnación ante el Senado, para objetar la votación.
- La Cámara baja votó a favor el proyecto general y cada uno de los los capítulos.
- Ahora, la iniciativa va al Senado. Qué pasa si introducen cambios.
La Procuración del Tesoro tiene hasta mayo para ofrecer los argumentos, mientras el máximo tribunal mira con preocupación la falta de presupuesto que le permitiría a la Justicia nacional y federal funcionar solo hasta abril.
- El cálculo lo hizo la diputada Graciela Ocaña.
- Su par Marcela Campagnoli lo impugnó ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
- Cerca de Fernández dicen que necesita la plata "para pagar las cuentas".
- Pese a la votación de 144 votos a favor y 109 en contra, el proyecto todavía no irá al Senado.
- El martes a las 14 empezará el tratamiento en particular en la Cámara baja.
Sin respetar la representación proporcional, el oficialismo se alzó con la mayoría en la comisión, entre propios y aliados, para intentar garantizar un dictamen favorable y anotarse un triunfo político. De todos modos, intentará dilatar su tratamiento …