La Unión Tranviarios Automotor, que lidera Roberto Fernández, aseguró que la medida se toma ante «el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación empresaria del interior del país (Fatap)». Algunos distritos no se pliegan.
Lo que dicen de trabajo en los medios
La comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne en un encuentro legislativo para continuar el tratamiento del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2023.Luego de la exposición de funcionarios d…
El Presidente se reunió con Ayelén Mazzina y con Raquel «Kelly» Olmos, a quienes les tomará juramento este jueves, en un acto que se llevará a cabo en el Parque Colón, espacio verde contiguo a la Casa Rosada.
Lo dijo el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.
Tras la renuncia del Lic. Claudio Moroni al frente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en un momento tan delicado para el país y, en particular, en tiempo de negociaciones paritarias, es importante la definición de quien …
Por qué las prácticas laborales que «bajó» el Ministerio de Educación de la Ciudad provocaron tanto rechazo, y qué ejemplos se contrastan como modos posibles de formación.
La histórica dirigente del PJ porteño y economista de 70 años asumirá en medio de una avalancha de pedidos de reapertura de paritarias por la disputa salarial. Su nombre dejó heridas en la CGT que tenía otros candidatos. Su paso por el menemismo, el Encuentro de Mujeres en San Luis y un mensaje a CFK.
La designada titular de la cartera de Trabajo aseguró que su responsabilidad será cuidar la fuente de trabajo de los argentinos y que su gestión se ocupará de «fortalecer» los sueldos y fomentar «el diálogo».
La designada titular de la cartera de Trabajo aseguró que su responsabilidad será cuidar la fuente de trabajo de los argentinos y que su gestión se ocupará de «fortalecer» los sueldos y fomentar «el diálogo».
La histórica militante del PJ porteño marcó las prioridades de su gestión y no descartó aumentar la cantidad de beneficiarios de asignaciones familiares.
Con estas designaciones el presidente Alberto Fernández efectivizó los cambios en su equipo de Gobierno tras las renuncias de Eli Gómez Alcorta, Juan Zabaleta y Claudio Moroni.
Uno de los ministros que estaba en el gabinete desde que asumió Alberto Fernández en diciembre de 2019, Claudio Moroni le devolvió a Trabajo la jerarquía que había perdido durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando había sido reducida a Secretarí…