Skip to content
También a los funcionarios de la Agencia de Bienes del Estado que cedieron un terreno inmenso en El Marquesado, al sur de la ciudad balnearia.
La Cámara Federal porteña advirtió al juez Gustavo Villanueva que no insista para que el gobierno inscriba 180 hectáreas a nombre de una comunidad indígena. Los terrenos están inmovilizados por orden judicial.
Guillermo Montenegro adelantó que denunciará al titular kichnerista del organismo que maneja los bienes del Estado por otorgarles un permiso para que se instale gente que llegó del Conurbano en un predio de 120 hectáreas con salida directa al mar.
Desde la AABE aseguran que se autorizó el proyecto en el predio cercano a Chapadmalal, pero que la titularidad sigue en manos del Estado. Crece la tensión con los vecinos.
Un grupo de senadores del PRO junto a al auditor Miguel Ángel Pichetto denunciaron que se venden terrenos en lugares limítrofes que favorecen negocios irregulares.
Fue convocada por los vecinos del sur de la provincia. Reclaman por la medida de Nación de otorgarle parte del territorio a comunidades indígenas.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, entiende que estas concesiones traerán paz al sector después de 5 años de violencia.
El gobierno del radical Rodolfo Suárez asegura que "nunca existieron mapuches" en el territorio mendocino. Presentó tres recursos en el INAI en contra de la decisión del gobierno de Alberto Fernández.
Pidieron que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) brinde detalles por la ocupación en el sur de la provincia. El gobernador ya reclamó la inconstitucional de la resolución del Ejecutivo nacional.
El gobernador Roldolfo Suárez sostuvo que la decisión de la Casa Rosada se tomó sin ninguna intervención ni participación de la Provincia de Mendoza".
Hubo un duro comunicado de los afectados por usurpaciones contra la decisión oficial. Este jueves se encontrarán con funcionarios en la ex ESMA.