Máximo Kirchner difundió una imagen inédita y acompañó la publicación con un mensaje político y de recuerdo. El líder de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota estuvo acompañado de su esposa Virginia «Viru» Mones Ruiz. También se incluyó el relato de …
Lo que dicen de tercer en los medios
Hubo medidas en Mar del Plata, Reconquista, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes, entre otros lugares.
- Tras la salida de Javier Martínez, de Pergamino, Diego Reyes, de Puán, anunció que competirá por otro espacio.
- También rechazará el acuerdo María José Gentile, de 9 de Julio.
- Enojo del macrismo por el ninguneo de los libertarios y la poca participación en el reparto de las candidaturas.
- Tras la salida de Javier Martínez, de Pergamino, Diego Reyes, de Puán, anunció que competirá por otro espacio.
- También rechazará el acuerdo María José Gentile, de 9 de Julio.
- Enojo del macrismo por el ninguneo de los libertarios y la poca participación en el reparto de las candidaturas.
No hubo aviones, trenes, barcos. No abrieron los bancos y tampoco funcionó el Congreso. La CGT repudió el acuerdo con el Fondo y reclamó el fin del ajuste. El futuro de la UTA.
- La medida de fuerza tuvo dispar acatamiento. No hubo trenes ni subtes pero los colectivos funcionaron con normalidad y también los comercios y locales gastronómicos.
- Para el Gobierno fue un "fracaso", mientras los gremios hablaron de una huelga "contundente".
Luego de una multitudinaria marcha frente al Congreso en respaldo de los reclamos de jubilados y jubiladas, las centrales obreras realizan en todo el país una huelga general de 24 horas.
- En la antesala a la huelga, los gremios de la central se movilizaron al Congreso para acompañar la marcha de los jubilados, que fue multitudinaria.
- Fuertes críticas de la Casa Rosada, que reprobó los motivos de la medida de fuerza.
- El cese de actividades arranca a la medianoche: los servicios que se verán afectados.
- Es un estudio de la Universidad Austral.
- Analiza las medidas de fuerza sindicales desde la vuelta de la democracia.
El plan de lucha se complementa con la participación de la marcha del 24 de marzo, presencia de gremios todos los miércoles con los jubilados y una marcha para el próximo 1º de mayo.
- Además, analizan una movilización en respaldo a los jubilados para la jornada previa a la huelga.