Mientras Juntos por el Cambio impulsa juicios políticos y denuncias penales contra el Presidente, crece la presión empresarial en respaldo a Larreta. La respuesta de Casa Rosada y el apoyo de los gobernadores.
Lo que dicen de suprema en los medios
El ministro de Economía, apuntado por la oposición como el responsable de liberar los fondos para pagarle a la Ciudad, evitó pronunciarse y trazó una agenda paralela a la movida de Alberto Fernández con los gobernadores. Su "respaldo" para evitar complicaciones judiciales y el complejo equilibrio entre el alineamiento con los K y su postura de no confrontar con los jueces.
Lo hicieron a través de dos comunicados difundidos este viernes. Le solicitaron al Poder Ejecutivo revisar su decisión.
Los diputados que responden a Elisa Carrió aseguran que incurren en los delitos de alzamiento, desobediencia e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Desde Uruguay, Marcos Galperín se sumó a la ola de cuestionamientos por la decisión del presidente Alberto Fernández.
Alberto Fernández reunió a diez mandatarios en Casa Rosada y a otros cuatro en forma virtual. Todos plantean una guerra política contra el máximo tribunal de Justicia.
Tras afirmar que el Presidente «decidió atentar contra el Estado de derecho”, Rodríguez Larreta confirmó que los bloques de Juntos por el Cambio en el Congreso “están analizando otras acciones judiciales y legislativas». En este sentido, sugirió que uno de los procesos podría ser el juicio político contra Alberto Fernández.
El ministro del Interior, voz de La Cámpora y el kirchnerismo duro en el Gabinete, acusó a los jueces del máximo tribunal de buscar "cómo limitar y condicionar" el sistema democrático.
Alberto Fernández y mandatarios provinciales se reunieron en Casa Rosada y acordaron un documento conjunto en rechazo al fallo de la Corte que aumentó los fondos destinados a CABA en desmedro de las provincias. Advirtieron que la medida no podrá cumplirse porque «el Congreso Nacional aprobó por ley el Presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad». También resolvieron recusar a los jueces del máximo tribunal y presentar un pedido de revocatoria «in extremis» de la cautelar.
El Estado nacional presentará un pedido de revocatoria “in extremis” contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95 por ciento del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente dijo que va a "instruir a los órganos competentes del Estado" para ello y "presentar el pedido de revocatoria in extremis de la resolución cautelar dictada". Qué argumenta y los gobernadores que firman el comunicado.