Se trata de las presentaciones realizadas por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el abogado Jorge Rizzo. El máximo tribunal entendió que no había “caso concreto”, “causa” o “controversia” en los planteos.
Lo que dicen de suprema en los medios
Se trata de Maria Servini, Maria Eugenia Capuchetti, Karina Perilli, Victoria Pérez Tognola, Zunilda Niremperger, Sabrina Namer, Alejandra Mángano, Maria Paula Marisi, Mirta Delia Tyden, María Verónica Skanata y Silvia Cavallo, entre otras.
- La Provincia de Buenos Aires presentó dos demandas contra la Nación.
- Pide el "restablecimiento de transferencias de fondos" por el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador del Transporte.
- Es el caso en el que el gobernador Torres había logrado que la justicia federal de su provincia ordene que dejen de retenerle fondos como garantía de un préstamo previo.
- El gobierno apeló esa decisión y reclamó que se discuta en la Corte. Ahora le dieron la razón.
- Lo mismo hizo con la candidatura del académico Manuel García-Mansilla.
- Publicó ambas en el Boletín Oficial y ahora definirá el Senado.
- La institución pidió "idoneidad para el ejercicio de la función y una acrisolada moral pública" para quien ocupe una vacante en el máximo tribunal.
- Pidió que los candidatos sean "juristas relevantes e imparciales".
- Una decena de voces ya impugnaron al polémico juez.
- La hizo el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
- Está dirigida al presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti, por su rol frente al Consejo de la Magistratura.
- Cuestiona que "existen denuncias" contra el juez que "no han merecido trámite alguno".
El Gobernador bonaerense planteó que el máximo tribunal debe pronunciarse ante los reclamos de las provincias a la Nación por los fondos recortados y también tiene que resolver la constitucionalidad del DNU 70. También desestimó la relevancia del Pacto…
- Junto al jefe de bloque de la CC-ARI, Juan Manuel López, presentaron notas ante el Consejo de la Magistratura y la Procuración General.
- El juez de Comodoro Py, propuesto por Milei, suma rechazos en su postulación.
- El Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES) cuestionó, entre otros temas, el rol de "operador judicial" de su hermano Alfredo "Freddy" Lijo.
- La designación del magistrado acumula ya varios cuestionamientos de parte de entidades judiciales y empresarias.
- El magistrado oficializó este jueves su salida, ya que se jubila.
- Se hará efectiva el 1° de junio.