El autor sostiene que un eventual apoyo de los senadores a la llegada del cuestionado juez al máximo Tribunal, se vincula no a la impunidad de Cristina Kirchner, como muchos sugieren; sino al reaseguro de los gobernadores de la propia impunidad y reelección en sus feudos provinciales.
El actual juez de la Corte fue el que acercó el nombre del polémico magistrado de Comodoro Py a la Casa Rosada.
Una alta fuente del Senado anticipó que el juez federal contaría con el aval de una docena de senadores.
García-Mansilla defendió su postulación y hubo asperezas con los K por su postura contra el aborto.
Tras las audiencias públicas comienzan a circular los dictámenes de la comisión de Acuerdos, pero descartan que estén listos esta semana.
El ministro de Justicia destacó el desempeño de mujeres dentro del Poder Judicial.
Agregó que su planteo es "sin perjuicio" de los pliegos en discusión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
El decano de la facultad de Derecho de la Universidad Austral es uno de los nominados por el Presidente, junto a Ariel Lijo.
Su rechazo a la legalización del aborto es uno de los puntos más polémicos.
El senador sostuvo que no encontró "ni una una sola cualidad técnica" en el polémico magistrado, quien expuso y respondió preguntas en el Congreso la semana pasada.
El Presidente respaldó a Lijo, que esta semana compareció en el Congreso.
Qué respondió cuando le preguntaron si negociaría con el kirchnerismo para que llegue al tribunal.
Se verán las caras en la audiencia en el máximo tribunal, desde las 11.
El Gobierno porteño reclama que le paguen 2,95% de fondos, como estableció el fallo de 2022.
El juez admitió que el máximo tribunal debe estar integrado por mujeres.
Rechazó las acusaciones de falta de idoneidad moral para ocupar el cargo.
También hizo referencia a la ampliación de la Corte .
Se presenta en una audiencia pública en la que defenderá su nominación.
Responderá sobre su actuación en los casos YPF, Gildo Insfrán, Siemens y Rucci.