La Ciudad impulsa el traslado de jueces nacionales a la Justicia porteña.
Lo que dicen de suprema en los medios
- En un texto dirigido a Horacio Rosatti, advirtió que el Ministerio Público Fiscal de la Nación se ve "impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales".
- El fiscal coordinador de Entre Ríos, Leandro Dato, presentó un recurso extraordinario federal ante el Superior Tribunal de Justicia para apelar ante el máximo tribunal el beneficio que se le dio al ex gobernador K, pese a estar condenado a 8 años de prisión en una causa por corrupción.
- El juez federal avaló un pedido de una legisladora porteña kirchnerista para que se mantengan cuatro ex centros de detención clandestinos.
- Victoria Montenegro, hija de desaparecidos, había denunciado al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y al secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.
- Guillermo Francos intentó despejar dudas respecto a una negociación para hacer avanzar el pliego del polémico juez federal y negociar la otra vacante con el kirchnerismo.
- Según el jefe de Gabinete, si el oficialismo no tiene los votos en el Senado para una opción, no avanzará con la otra.
- En la previa de las sesiones extraordinarias, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reafirmó cuál es la postura del presidente.
- Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El decreto prevé también el tratamiento de los pliegos de los propuestos para la Corte. La lista incluye el proyecto de Ficha Limpia y la eliminación de las PASO
- El elegido sería Ariel Lijo. En 2024, los colaboradores del Presidente aseguraban que suerte del juez de Comodoro Py y de Manuel García-Mansilla estaba atada.
- En la Casa Rosada apuntan que el tema se incluiría en la convocatoria a extraordinarias a las que pretende llamar a partir del próximo miércoles 15 y durante un mes.
- El exjuez de la Corte habló sobre las internas dentro del máximo tribunal.
- Opinó sobre el Gobierno de Milei y aseguró que "hará política", pero no disputará cargos electivos.
Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares
Las dos imágenes señalizaban el denominado «Salón de los Derechos Humanos» del Palacio de Tribunales, donde en 1985 fueron condenados Videla, Massera y Viola, entre otros represores.
- La decisión se publicó en el Boletín Oficial, con las firmas del Presidente y del ministro Cúneo Libarona.
- Todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
- La vicepresidenta apuntó contra la decisión que estableció como instancia de revisión al tribunal local.
- Aseguró que tiene "un solo objetivo: salvar a Macri y a su familia".
- Además, volvió a cuestionar al gobierno de Milei.