"En soledad y sin el apoyo de las otras fuerzas políticas decidió llevar a juicio a los militares", dijo el hijo del fiscal.
Lo que dicen de strassera, en los medios
En Twitter, el militante cristinista escribió "la muerte no te purifica" y afirmó el ex fiscal del juicio a los ex comandantes luego del proceso "defendió civiles partícipes del genocidio" y que una vez "lo eché de mi estudio".
El hijo del fiscal que llevó adelante el juicio a las juntas militares rompió el silencio. También contó qué detalles sí ocurrieron tal cual los muestra el filme.
Uno de los colaboradores reveló a Clarín detalles desconocidos y anécdotas del plan del fiscal del juicio a los ex comandantes. El almuerzo de los camaristas en la pizzería Banchero, antes de la sentencia, fue cierto, pero otros detalles son recursos cinematográficos.
«Tomamos la decisión de homenajear al fiscal poniéndole su nombre a nuestro Comité porque estábamos convencidos de que la obra inmensa llevada adelante en su rol de fiscal en el Juicio a las Juntas no tenía el suficiente reconocimiento», explicó en diá…
A días del estreno de Argentina, 1985, Luis Moreno Ocampo, «Maco» Somigliana y Lucas Palacios reconstruyen cómo fue investigar a la dictadura. «Los héroes fueron los testigos», dice el exfiscal adjunto.
A pocos días del estreno de “Argentina, 1985”, un recorrido por el proceso civil a los comandantes de la dictadura, su historia y sus claves desconocidas.
Así como en 1985 la idea del "plan sistemático" permitió condenar a militares que no habían apretado el gatillo, ahora los papeles, números y testimonios conectan a Cristina con el robo de Lázaro Báez.