La ministra de Desarrollo Social afirmó que defenderá la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi. Además aseguró que no es cierto que su sector haya declinado su postulación a cambio de lugares en las listas.
Lo que dicen de síntesis» en los medios
El jefe de Gabinete de Ministros y precandidato a vicepresidente consideró que «lo importante» de una «fórmula de síntesis» como la que comparte con el ministro de Economía, Sergio Massa, es «el apoyo y rol clave de los gobernadores».
En un comunicado, la agrupación celebró el lanzamiento del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y señaló que se renuevan las esperanzas de cara a las elecciones 2023.
En un foro empresarial, el jefe de Gabinete también auguró que en 2024, «ya sin los efectos de la sequía, habiendo metabolizado la economía argentina en los efectos de la guerra y de la pandemia», se va a comenzar «con un ciclo económico favorable».
En un foro empresarial, el jefe de Gabinete también auguró que en 2024, «ya sin los efectos de la sequía, habiendo metabolizado la economía argentina en los efectos de la guerra y de la pandemia», se va a comenzar «con un ciclo económico favorable».
El diputado sostuvo que «en primer lugar hay que definir lo programático y una estrategia electoral para buscar una síntesis» en el espacio oficialista de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
«Quién puede llegar a sintetizar es Cristina Fernández, pero ella ha dicho que no será candidata», aseguró el jefe de Gabinete, aunque consideró que si la Vicepresidenta se presenta, «nadie va a competir en su contra».
Además cargar contra los sectores que representan los economistas Javier Milei y José Luis Espert, el jefe de Gabinete se refirió a escenarios posibles para las próximas elecciones: elogió la gestión del presidente Fernández para contrarrestar «una cuádruple crisis» y ponderó el «liderazgo» que tiene la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.