Diferentes sectores del oficialismo saldrán a la calle el próximo martes para respaldar a la vicepresidenta. ATE Capital anunció un paro.
Lo que dicen de sentencia en los medios
El martes se conocerá el fallo en el juicio de la obra pública. Gremios y piqueteros K analizan movilizaciones y paros. "Por ahora no hay nada definido, pero no se descarta nada", dijeron en la organización que conduce Máximo Kirchner.
Para el ministro de Justicia y Derechos Humanos, «este juicio no puede desvincularse de todo el escenario de violencia política y de clima destituyente que fue fogoneado por la oposición y su grupo armado mediático y que terminó en el intento de asesin…
Dijo que los magistrados se comportaron como "un pelotón de fusilamiento" y volvió a insistir con la idea de que el veredicto "ya está escrito".
En su exposición, exministro de Planificación Federal remarcó que «no hubo direccionamiento de la obra pública» en Santa Cruz sino que, por el contrario, se llevó adelante un plan de obra estratégico para cumplir con lo prometido en la plataforma electoral del fallecido ex presidente Néstor Kirchner en 2003.
Los fiscales Luciani y Mola quieren que se confirme la pena de 12 años de prisión. Los jueces se mantienen en silencio hasta el día del veredicto final. Dudas por la figura de la asociación ilícita.
En el tramo final de los alegatos de la defensa, el exministro se desligó del planteo de Cristina Kirchner y volvió a decir que no hay elementos en su contra.
Los sacerdotes del COPP expresaron su preocupación “ante la situación de profunda incertidumbre acerca del futuro de la democracia». Se pronunciaron en defensa de Cristina Fernández, criticaron al Poder Judicial y a los medios de comunicación que «hacen lo posible por desinformar y generar odio». También reclamaron que no haya invitaciones a la violencia y que no se reduzca la ayuda a los pobres.
Tras la negativa del tribunal a concederle la posibilidad de ampliar su indagatoria, la exmandataria utilizó la plataforma YouTube para expresarse respecto a la causa denominada Vialidad.
Además, aseguró que el objetivo es "proscribir" a la vicepresidenta y que el proceso judicial es "una puesta en escena".