• El expresidente busca revertir la acusación por negociaciones incompatibles con la función pública, por haber habilitado el cobro de comisiones millonarias a brokers privados, entre ellos uno muy cercano a él.
  • La defensa del ex presidente presentó un escrito en el que consideró "arbitrario" el procesamiento dictado por el juez Casanello y ahora define la Cámara Federal porteña.
  • Se le atribuyen los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.


  • El magistrado también extendió la medida a los otros 31 procesados lo que se suma a los embargos preventivos. Mientras la diputada Ocaña pidió a la ANSES que anule la jubilación de privilegio del ex presidente por tener un procesamiento por corrupción y otro por violencia de género.
  • En sus fundamentos, el juez Casanello citó varios de los mensajes encontrados en los celulares de los funcionarios de Nación Seguros que comprueban maniobras para sobrepagos a brokers.
  • Esos son los fundamentos del juez Casanello al procesar al ex presidente por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Para el magistrado, Alberto permitió que su presidencia quedara "contaminada" por los intereses económicos de su amigo a través de su secretaria privada y con la firma de decretos específicos.
  • Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente.
  • Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos.
  • Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
  • Lo citó el juez Sebastián Casanello para ampliar la indagatoria y definir si lo procesa.
  • Fue luego de un reclamo de la Cámara Federal porteña para que defina la situación del expresidente y los demás imputados.
  • La cita es para este mismo viernes 4 de julio a las 10.