Un informe de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos (Dajudeco) detectó que Sabag Montiel tenía un segundo teléfono y que lo utilizó hasta las 19 del jueves 1 de septiembre, cuando se apagó y no se volvió a prender. Los investigadores presumen que a ese dispositivo, que podría contener información sobre la organización del atentado, se lo llevó Brenda Uliarte.
Lo que dicen de segundo en los medios
Sebastián Scalera denunció una serie errores informativos y contradicciones jurídicas de la jueza Brenda Madrid. Ahora decide la cámara de apelaciones de Lomas de Zamora.
El expresidente eligió adelantar un artículo de su libro «Para qué» en el que enumera las medidas que piensa tomar si vuelve al poder. Se trata de un revival del menemismo que incluye privatizaciones, despidos masivos, apertura de importaciones y reformas laboral, sindical, previsional y fiscal. Y todo con aval represivo porque “el derecho de protesta debe encontrar un límite”.
La instancia será contra un pronunciamiento de la Cámara de Casación Penal, que consideró prescriptos los delitos en un fallo en mayoría y que involucra la situación de uno de los imputados en el caso, Jorge Ferrante.
El dueño de "Austral Construcciones" enfrenta un pedido de 12 años de prisión, la misma pena que los fiscales reclaman para la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ex presidente deja abierta la posibilidad de postularse o tener un rol determinante en la definición de las listas. "Si voy yo, no hay PASO", dijo en la intimidad.
En su lugar estuvo su abogado Carlos Beraldi. El fiscal Luciani dijo que las licitaciones entregadas a Báez "fueron una puesta en escena".
En la primera jornada, el fiscal Diego Luciani acusó a Néstor y Cristina Kirchner de haber creado "una de las matrices más extraordinarias de corrupción". Este martes el Ministerio Público Fiscal se ocupará de analizar las 51 licitaciones.
El encuentro fue hace doscientos años y la actualidad es asombrosa. Fue en el justo medio entre el norte y el sur, en la línea ecuatorial que divide en partes iguales el planeta donde se produjo el equinoccio solar donde ambos se fundieron en un abrazo…
Ambas cámaras debatirán inciiativas enviadas por el Ejecutivo o surgidas de sus integrantes, sobre temas previsionales, de industria y producción.
En la causa conocida como Conscriptos, el Tribunal Oral Federal de Resistencia dispuso penas de entre 9 y 18 años de prisión para militares y policías retirados. La presidenta del TOF, Noemí Berros, consideró que los delitos de lesa humanidad fueron cometidos “en el marco del segundo genocidio nacional”, por el reconocimiento de la Justicia chaqueña a los crímenes perpetrados contra los pueblos indígenas.