Los militares integraron la Plana Mayor de esa unidad del Ejército durante los primeros años del terrorismo de Estado. Uno de los procesados se presentaba como víctima pero en su legajo se jactaba de sus éxitos como torturador.
Lo que dicen de secuestros en los medios
La ceremonia será encabezada por familiares y compañeros de «Los 12 de la Santa Cruz» y se realizará en Estados Unidos 3150, frente al Solar de la Memoria, ubicado en un costado de la iglesia, en el barrio porteño de San Cristóbal.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los policías retirados Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos sufridos por un grupo de estudiantes secundarios de es…
Después de que Página/12 informó que hubo una infiltrada de la Policía Federal entre los organismos, Mabel Careaga y Cecilia De Vincenti le reclaman al juez Lijo que indague si estuvo involucrada en las desapariciones de la Santa Cruz.
La cementera denunció a seis trabajadores en 1976, que terminaron detenidos y sometidos a tratos degradantes. Al año siguiente, la empresa de los Fortabat empezó a incrementar sus ganancias tras el asesinato del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno.
El juez federal Ariel Lijo reimpulsó la pesquisa sobre la exintegrante del Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal después de que Página/12 revelara que se mezcló entre militantes de derechos humanos durante la dictadura.
La SDH solicitó que se analice si la agente conocida como Isabelita estuvo involucrada en los delitos que, en 1977, tuvieron como víctimas a tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, dos monjas francesas y otros siete militantes. En paralelo, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dispuso la apertura de un sumario sobre la espía que integró durante más de 30 años el Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal.