La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio busca fortalecer la candidatura de Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires.
Lo que dicen de saqueos: en los medios
Una imagen de la Policía de Córdoba acuertelada en diciembre de 2013; un saqueo de agosto de 2018 o una revuelta mexicana de 2017 fueron parte de las imágenes que circularon esta semana como ilustración de ataques a comercios. De Revolución Federal a los indignados, del economista Adorni y Bullrich a Milei. Las revelaciones del Reporte de Iniciativa Contextual sobre casos, cuentas, desinformación y narrativas antidemocráticas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, le envió una notificación a su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Además, se anunció un pago de hasta 7 millones de pesos a cada uno de los comerciantes afectados
Las formularon Aníbal Fernández, Republicanos Unidos y Marcela Campagnoli, entre otros. El dirigente piquetero se atribuyó la organización de los ataques a los supermercados.
La provincia de Buenos Aires fue la que más sufrió la ola de violencia, con casi un centenar de detenidos. Mendoza, Córdoba y Neuquén otros distritos afectados.
La provincia de Buenos Aires fue la que más sufrió la ola de violencia, con casi un centenar de detenidos. Mendoza, Córdoba y Neuquén otros distritos afectados.
Lo aseguró Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Sergio Massa.
Acorralado por los hechos de inseguridad, en marzo Aníbal Fernandez había anunciado la creación de cinco bases de las Fuerzas Federales en el Conurbano. Nunca se hicieron. Tensión con Sergio Berni y los intendentes.
Se reiteraron asaltos a comercios en distintas localidades, y hubo 94 detenidos en el Conurbano. La pregunta queda planteada: ¿a quién beneficia que se siembre la sensación de caos después de las PASO?
El representante del Ministerio Público, de larga relación con Sergio Massa, acusa a la vocera presidencial por omisión de denuncia e incitación a la violencia.