- Será este jueves, según confirmó el secretario de la CGT.
- El sindicalista exigió una "recomposición salarial".
Lo que dicen de salario en los medios
- Por ley, la Secretaría de Trabajo está obligada a fijar un aumento unilateral por laudo ante el fracaso del Consejo del Salario.
- La suba se anunciará el martes y anticipan que se evalúa un incremento de corto plazo, por debajo del 50%.
En una entrevista, el mandatario enfatizó que no piensa «fijar precios por decreto» y preguntó: «¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores?».
Tras el fracaso de las negociaciones del jueves, el dirigente del gremio de la sanidad no descartó además la posibilidad de «concretar las medidas de fuerza que sean necesarias y en el momento que tengamos que hacerlas».
«Es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores», dijo el Presidente. Sobre el salario de los maestros, volvió a desligarse al afirmar que «depende de cada provincia».
El secretario adjunto del SMATA dijo que el Estado no hizo propuestas e interrumpió el dialogo entre trabajadores y empresarios. Denunció que «apareció un acta de una reunión que nunca existió» y que la confrontación parece inevitable.
- El jefe de la CGT cruzó al secretario de Trabajo: "Armó un circo, se cagaron en todo".
- Acusó a los empresarios de ser "los perritos falderos" de Javier Milei y advirtió que el ajuste "va a ir incrementando la bronca social".
Desde las centrales obreras pidieron una suba del 85% y una base de $288.600, mientras que desde el sector empresario plantearon acordar un nuevo monto a partir del mes de marzo, según trascendió. «Hubo un empate 16 a 16», graficaron las fuentes oficia…
Desde las centrales obreras pidieron una suba del 85% y una base de $288.600, mientras que desde el sector empresario plantearon acordar un nuevo monto a partir del mes de marzo, según trascendió. «Hubo un empate 16 a 16», graficaron las fuentes oficia…
Las centrales obreras reclamaban un incremento del 85 por ciento. La UIA y CAME no querían hablar de montos. El temor sindical de que el gobierno congele el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Tras más de cuatro horas de reunión las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos CTA de establecer un piso de 288.600 pesos del Salario Mínimo Vital y Móvil a partir de febrero.
- La reunión con sindicatos y empresarios se frustró, tras varias horas de debate vía Zoom.
- La CGT propuso una suba del 85% a partir de marzo, pero no prosperó y Trabajo será el que defina el nuevo monto.