Junto a diversas organizaciones como el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Frente Darío Santillán y La Poderosa, pedirán también un «aumento de emergencia a jubilados».
Lo que dicen de salario en los medios
El dirigente opinó que no ve «un escenario de saqueos en la Argentina» ya que «hay un nivel de ayuda social que no lo genera» y afirmó que la prioridad «es colaborar lo más posible en darle fuerza al Gobierno para que pueda resolver esta crisis». Unidad Piquetera volverá a movilizarse a Plaza de Mayo el miércoles próximo «contra el ajuste del Gobierno» e invitó a sumarse a las organizaciones que reclaman el SBU.
El dirigente del Movimiento Evita también contradijo el escenario de saqueos y advirtió un "problema de poder político".
La protesta es el resultado de más de 450 asambleas que se hicieron el miércoles pasado en barrios populares de todo el país, en reclamo del SBU), un aumento para empleados públicos y privados y un aguinaldo para beneficiarios del programa Potenciar Tr…
Manifestantes de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y otras organizaciones sociales marchan este miércoles en reclamo del Salario Básico Universal, un aumento para empleados público…
Juan Grabois, cercano al kirchnerismo pero cada vez más crítico del Gobierno, es uno de los impulsores del pedido que tiene el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La movilización se desarrolla en las inmediaciones del Puente Pueyrredón y otros puntos del país. La protesta es el resultado de más de 450 asambleas que se hicieron el miércoles pasado en barrios populares de todo el país.
“El 50% de niños y niñas viven en situación de pobreza. Hay millones de familias que hoy no pueden garantizar un plato de comida en sus mesas. Por eso reclamamos un derecho humano básico: que ninguna persona sea indigente», explicó Dina Sánch…
El proyecto que debate la política también es discutido en las organizaciones. Unos lo ven como una medida destinada a contener los desbordes sociales, otros valoran que pueda terminar con la indigencia de manera casi inmediata y que se implemente como derecho.
Hubo reuniones con los diputados de Juan Grabois para de consensuar ideas y llevaría el nombre de ingreso complementario. El albertismo se había mostrado en contra de la iniciativa.
Luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pusiera este tema en la agenda pública, tanto en el plano ejecutivo como en el parlamentario del FdT se discute cuales son los pasos hacia una mejor distribución de la riqueza que permita al…
Con el impulso de Cristina Kirchner, se avanza en el Senado con una iniciativa similar al IFE. El rol de Juliana Di Tullio y las conversaciones con Itai Hagman y Juan Grabois.