La convocatoria a la reunión entre los gremios y las autoridades del Ejecutivo llega luego de constantes manifestaciones realizadas en las últimas semanas, en demanda de aumentos, recategorizaciones y mejoras de las condiciones laborales.
Lo que dicen de salariales en los medios
Irán hasta la sede de la Justicia de la Ciudad para reclamar una equiparación con el resto de profesionales de la salud y «en rechazo» al ajuste en los Centros de Salud. A la protesta sumarán un paro y un acampe.
La Unión de trabajadores de la Educación de Río Negro anunció un paro de cinco días y la Asociación Sindical de Salud pública realizará una medida de fuerza por 48 horas. ATE realiza el miércoles una jornada de paro y movilización.
La medida representará un aumento de bolsillo de entre 7% y 16% e impacta en 600.000 trabajadores. Massa se lo confirmó a la CGT y se oficializará el lunes.
Los incrementos serán escalonados en varios tramos hasta abril de 2024. El objetivo es dotar al personal militar de un «horizonte de crecimiento y progreso», según destacaron los funcionarios en el acto realizado en el Edificio Libertador.
Desde la Cosaco sostienen que el gobierno provincial ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizada porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, por lo tanto lo que se reclama es una “r…
Habrá una concentración en la Plaza de los Dos Congresos y una marcha a la sede de Relaciones Laborales, ante una nueva audiencia para pedir salarios por arriba de los índices de la inflación.
Se dictó conciliación obligatoria en diciembre último, pero señalaron que no se cumplieron las promesas, por lo que desde el miércoles irá al paro de dos días en demanda de un aumento salarial.
«El sistema de salud está precarizado en recursos humanos, equipamiento, insumos y seguridad», aseguraron los trabajadores autoconvocados del sector. En todos los centros asistenciales públicos se establecieron guardias mínimas, en tanto el punto de co…
El Ministerio de Defensa adelantó el 10% de aumento que estaba estipulado para enero de 2023. Los nuevos valores actualizan los acordados en junio, cuando se aprobó la nueva escala salarial de haberes del Personal Militar de las Fuerzas Armadas.
Con asambleas y ceses de tareas en medios de comunicación de más de 12 provincias, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reclama «una urgente recomposición salarial» y denuncia «la emergencia laboral en el sector».
Piden una reunión con el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Denuncian que actualmente perciben un salario promedio por debajo de la canasta básica, con sueldos de 110 mil pesos y que los concurrentes trabajan ad honorem.