Lo que dicen de salariales en los medios
- La marcha fue impulsada por el movimiento de docentes autoconvocados y de Salud.
- El gobierno provincial apunta a los libertarios como responsables de "combatir" al Ejecutivo riojano.
- Miembros de la fuerza de seguridad provincial acampan frente a la Casa de Gobierno.
- El mandatario riojano, en tanto, le exige más de 9 mil millones de pesos al Presidente.
- Por la noche, anunció una propuesta: aumentos, motosierra y moneda virtual propia.
“Lamentablemente no podemos realizar una propuesta salarial a los trabajadores. Si aumentamos los sueldos después no podremos pagarlos”, se señaló en un comunicado difundido por el Poder Ejecutivo del distrito patagónico.
La convocatoria fue realizada por la Asociación de Educadores Provinciales. Confirmaron un paro de 48 horas los días 18 y 19 de septiembre, en rechazo a los descuentos salariales que se les aplicó por días de huelga.
- El anuncio lo hizo el jefe de gabinete, Agustín Rossi, pese a pedidos del máximo tribunal y paros del gremio judicial.
- En la resolución Rossi afirmó que el máximo tribunal tiene uperávit presupuestario y plazos fijos millonarios para pagar esos aumentos.
Los educadores nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, rechazaron la última oferta salarial propuesta por el Gobierno de Mariano Arcioni en paritarias por condierarla insuficiente.
El gremio de los choferes exige el cumplimiento de la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Transporte, que determinó los salarios para el interior y el AMBA.
La movilización fue convocada para las 10 por la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems).
La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales convocó a una huelga por 48 horas, en tanto que los docentes privados pararán el miércoles. Piden una recuperación de los sueldos.
Con asambleas y protestas regionales en diferentes puntos de la provincia, la organización denunció «falta» de políticas públicas y de inversión.
El pedido es por mejores condiciones salariales y laborales. También rechazan los descuentos por medidas de fueza anteriores resuelto por la gobernadora Arabela Carreras.