Lo pactado al amparo del subregimen industrial promocionado se suma al acuerdo que firmó el gremio liderado por Abel Furlán. Los puntos acordados.
Lo que dicen de salarial en los medios
«No se puede garantizar el derecho a la información con precarización laboral y sueldos de pobreza», señaló la dirigente de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, Carla Gaudensi, sobre la medida de protesta convocada ante «las demoras y exc…
«No se puede garantizar el derecho a la información con precarización laboral y sueldos de pobreza», señaló la dirigente de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, Carla Gaudensi, sobre la medida de protesta convocada ante «las demoras y exc…
Además, el sindicato que lidera Abel Furlán pactó un incremento para el último trimestre del año de acuerdo con la inflación. Este martes es el turno de negociar con las empresas siderúrgicas donde está Techint.
En vísperas del nuevo encuentro, Admira –la principal cámara empresaria del sector– acusó a la UOM de impulsar “hechos y focos de violencia” durante los paros de la semana pasada. El sindicato lo desmiente. La tensión, Techint, la conciliación obligatoria y un pedido al ministerio de Trabajo para llegar a una resolución.
El gobernador Axel Kicillof se reunió con los representantes de los gremios estatales, docentes, personal de salud, judiciales y demás regímenes especiales de la provincia para anunciar un incremento salarial a partir de julio.
Autoridades del Gobierno de Jujuy y representantes de los sindicatos de docentes provinciales se reunieron para retomar las negociaciones salariales, pero no hubo una propuesta de aumento y sólo se acordó revisar los descuentos y reintegros.
El secretario general del gremio Suteba y de la CTA provincia de Buenos Aires aseguró que la propuesta formulada por el gobierno bonaerense «será considerada por el conjunto de la docencia en términos favorables».
En la cena anual de camaradería de las Fuerzas Armadas, el Presidente ponderó «que los hombres y mujeres que velan por la defensa de la patria perciban salarios adecuados a sus responsabilidades».
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, otorgó el mayor incremento salarial del país a los trabajadores municipales de La Matanza. Acordó con el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza un aumento salarial acumulado que va del 105% a…
La movilización se resolvió luego de que docentes rechacen la propuesta del gobierno de 200 mil pesos por no considerarla suficiente, mientras que empleados y obreros decidieron parar por 48 horas tras la negativa al piso salarial de 130 mil pesos.
La movilización se resolvió luego de que docentes rechacen la propuesta del gobierno de 200 mil pesos por no considerarla suficiente, mientras que empleados y obreros decidieron parar por 48 horas tras la negativa al piso salarial de 130 mil pesos.