El aumento convenido en la paritaria se pagará en 6 cuotas mensuales y se trasladará en un 92% a las tarifas de la medicina privada.
Lo que dicen de salarial en los medios
La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba planteó una medida de fuerza de 72 horas en reclamo de una mejora salarial que supere la propuesta inicial. Reclaman la mejora de los porcentajes para todo el escalafón.
El triunviro Héctor Daer consideró que el beneficio fue producto de la gestión del ministro de Economía.
Como los bancarios, Aceiteros logró exceptuar del impuesto el adicional por turnos rotativos y Smata el trabajo de fines de semana y horas extras. Con apoyo empresario, la UOM, Alimentación y otros gremios pidieron al ministro beneficios similares.
El aumento, acordado por el sindicalista K Abel Furlán, regirá por tres meses y será referencia para el resto de las actividades que negocian sus salarios desde abril.
Los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Defensa, Jorge Taiana, presentaron un plan de rejerarquización de las Fuerzas Armadas que incluye aumentos salariales por encima de los que se otorguen a la Administración Pública Nacional para llegar a …
El incremento incluirá todos los adicionales y se abonará un 6% retroactivo al 1 de enero, un 13,1% desde febrero, un 24,1% a partir de marzo y, desde mayo próximo, un 32,5%, todo lo cual se aplicará sobre los salarios vigentes a diciembre último.
Arrancó la paritaria de la UOM, que lidera el kirchnerista Furlan. Piden el mismo aumento que el gobernador dio a estatales y docentes. Las empresas proponen indexar mensualmente los sueldos del sector.
Desde la Asociación de Profesionales de la Administración Pública local denunciaron que «el gobernador Gerardo Morales vuelve a tomar una medida unilateral e inconsulta en su intento por fragmentar y dividir al conjunto de los y las profesionales» con …
Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazaron la oferta de incremento salarial del Gobierno del 40%.
La propuesta fue realizada por el titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, y aplica para docentes y no docentes de las universidades nacionales.