«Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. Estamos preservando el ingreso de todas y todos los trabajadores estatales», manifestó el Presidente.
Lo que dicen de salarial en los medios
Sergio Palazzo, de bancarios, acordó la primera revisión de la paritaria para compensar la inflación. Los gremios ya proyectan que los aumentos anualizados superarán el 110%.
El paro se realiza en todas las escuelas de la ciudad de Buenos Aires en demanda de un «urgente aumentos salarial». Además exigen soluciones a «los graves problemas de infraestructura».
El sindicato exige además soluciones a «los graves problemas de infraestructura, la no instalación de cámaras en espacios que vulneren el derecho a la intimidad».
El jefe de Camioneros negoció con las cámaras empresarias un desembolso de $ 4.000 millones para la prestadora médica del gremio. Originalmente había pedido la reunión para reabrir la paritaria del sector.
Tras el encuentro en el Ministerio de Trabajo, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, explicó que los maestros pidieron a miembros del Ejecutivo una «urgente readecuación del acuerdo salarial por la escalada inflacionaria».
La reapertura de las negociaciones fue solicitada por el Frente de Unidad Docente y por los sindicatos estatales Unión del Personal Civil de la Nación, y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Insfrán anunció un adelanto de aumento salarial y otorgó otro 20% más para la administración pública
El Gobernador de Formosa Gildo Insfrán brindó este viernes 28 una conferencia de prensa, desde el quinto piso de la Casa de Gobierno, donde realizó una serie de anuncios con directo impacto en la economía provincial.»Cumpliendo con el compromiso que he…
El sindicato que dirige Julio Piumato pide que se haga efectiva la recomposición salarial que se extiende de abril a junio. Exigen el «inmediato cobro para que el proceso inflacionario no devore los salarios».
El acuerdo estipula un aumento salarial del 8 por ciento para abril y otro de 8 por ciento para mayo, lo que implica una sumatoria -16 %- se liquidará completa en los haberes de este mes.
Los estatales se concentrarán en el contexto de la convocatoria oficial a la mesa de revisión de la paritaria del sector público. Rechazan el acuerdo del 5,5% que firmó UPCN la semana anterior.
El Ministerio de Trabajo provincial convocó al Frente de Unidad Docente, UPCN), ATE y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia para el próximo 2 de mayo.