La decisión de Ricardo Quintela va en línea con la tomada por su par cordobés, Martín Llaryora, quien dispuso un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas.
Lo que dicen de salarial en los medios
- Los sindicatos más poderosos del sector privado apuestan a soluciones alternativas para elevar los aumentos de bolsillo ante la presión del Gobierno de no homologar subas por encima del 1%.
- "Son particularmente valiosos", afirmó en las últimas horas la Conferencia Episcopal Argentina a través de una carta enviada a los medios de comunicación.
- "¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?", agrega el texto de la cúpula eclesiástica.
- "Son particularmente valiosos", afirmó en las últimas horas la Conferencia Episcopal Argentina a través de una carta enviada a los medios de comunicación.
- "¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?", agrega el texto de la cúpula eclesiástica.
- Afecta a 120 mil trabajadores de los super que no cobraron una suba de 1,9% convenida en la paritaria sectorial, que no fue homologada por el Gobierno.
- Mayoristas y otros comercios también rechazaron pagar la mejora salarial a su personal.
- Crece la presión del ministro para contener la suba de precios.
- El Gobierno presiona para que se rediscuta el aumento salarial de 5,4% en tres tramos que firmó el sindicato.
- La pauta oficial es de 1% mensual.
- Tras el paro y luego de que la central obrera confirmara una nueva movilización para el 30 de abril, en Casa Rosada abren la puerta a una negociación con los sindicatos.
- Avisan que sólo validarán acuerdos por debajo del techo de 1% y advierten que los proyectos de reforma laboral están casi listos.
Según el documento, habrá concentraciones de efectivos y sus familias en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y Salta porque no llegan a fin de mes.
Tras finalizar la conciliación obligatoria dictada en diciembre, el gremio que conduce Omar Maturano rechazó la oferta de un 1% de aumento. La respuesta del Ministerio de Capital Humano.
- Tras los despidos en Salud y la amenaza de más cesantías en el sector público, funcionarios del Ejecutivo se reunirán con los gremios de estatales para definir el aumento que regirá desde febrero.
- Crece el malestar sindical por el techo a los incrementos en los sueldos del sector.