El reclamo es por un «urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos» y la «incorporación inmediata» de nuevos profesionales. Además del paro, comenzaron las movilizaciones hacia la sede del Ministerio de Salud de la Ciudad donde confluirán …
Lo que dicen de residentes en los medios
El reclamo es por un «urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos» y la «incorporación inmediata» de nuevos profesionales. Juntos, se movilizarán hacia la sede del Ministerio de Salud de la Ciudad.
El reclamo es por una urgente recomposición salarial, pero también piden la «incorporación inmediata de los trabajadores de enfermería a la carrera Profesional Ley 6035, como lo determinó la Justicia porteña».
Los profesionales que realizan residencias denuncian que cobran $300 la hora, haciendo guardias de 24 y hasta 48 horas seguidas, y que la oferta del gobierno porteño es insuficiente. El plan de lucha continuará durante la semana próxima.
Los profesionales que realizan residencias denuncian que cobran $300 la hora, haciendo guardias de 24 y hasta 48 horas seguidas, y que la oferta del gobierno porteño es insuficiente. El plan de lucha continuará durante la semana próxima.
Tras concentrarse en el Obelisco, los trabajadores nucleados en la asamblea de la salud detallaron que desde el gobierno cerraron todos los canales de diálogo y reclaman una reunión con el ministro de Salud, Fernán Quirós, por «urgente recomposición sa…
Tras concentrarse en el Obelisco, los trabajadores nucleados en la asamblea de la salud detallaron que desde el gobierno cerraron todos los canales de diálogo y exigen que se los incluya porque son actores involucrados.
La medida comenzó hace nueve días en reclamo de una «urgente recomposición salarial que cubra la canasta básica» y «salario y ART para concurrentes». Este jueves marcharán nuevamente hacia el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Reclaman «un salario que cubra la canasta básica». Los trabajadores aseguran que hasta el momento «no han recibido novedades ni por parte del gobierno porteño ni de los sindicatos en los que se encuentran agrupados».
Reclaman «un salario que cubra la canasta básica». Los trabajadores aseguran que hasta el momento «no han recibido novedades ni por parte del gobierno porteño ni de los sindicatos en los que se encuentran agrupados».
Durante la movilización se realizó un abrazo simbólico al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez para visibilizar «la respuesta insuficiente» por parte de Larreta, quien ofreció 165 mil pesos en mano, un monto que se posiciona por debajo de la canasta bás…
Al finalizar el encuentro, trabajadores de la salud, residentes y concurrentes se movilizarán a la sede de la Asociación de Médicos Municipales para analizar junto al gremio los pasos a seguir en su plan de lucha por mejoras salariales.