• El organismo, a cargo de un dirigente cercano a Santiago Caputo, fue dotado de más presupuesto mediante un decreto en el Boletín Oficial.
  • Se podrán usar sin ningún tipo de controles $ 8.000 millones.
  • El diputado Maximiliano Ferraro denunció que los fondos continuaban asignados pese a que el DNU de Milei fue rechazado por el Congreso.
  • Hizo un pedido de acceso a la información para que el Gobierno pruebe si la partida fue restituida al Tesoro.
  • Sergio Neiffert se presentó ante la bicameral de Inteligencia.
  • Fue luego de que el Congreso volteara el DNU que preveía esos gastos.
  • No dio precisiones sobre cómo pensaban ejecutarlos.
  • En el presupuesto para el próximo año piden casi el doble.
  • El formoseño fue excluido del bloque oficialista en el Senado hace unas semanas, en medio de críticas a la postulación de Lijo para la Corte y a Santiago Caputo.
  • Representando ahora al espacio “Libertad, Trabajo y Progreso”, ratificó su anunciado voto negativo al Decreto de Necesidad y Urgencia, con fuertes cuestionamientos a las prioridades del Gobierno.
  • El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo que la ex presidenta "le dio 931 millones de dólares en fondos reservados" al organismo de inteligencia en sus dos presidencias.
  • Con estos datos trata que el Senado no anule el DNU de Milei que le asignó unos 80 millones de dólares de ese tipo de partidas.
  • Se prevé que la comisión que preside Martín Lousteau convocará al titular del organismo Sergio Neiffert para que explique en qué se gastó el 80 % de esas partidas.
  • También discutirá el pedido de diputados de la Coalición Cívica para que citen a Patricia Bullrich por su fuertes críticas a los legisladores que votaron en contra del DNU.
  • Se reunirá este martes a las 16,c on Lousteau presidiéndola y legisladores del PRO y el kirchnerismo incorporándose, tras el rechazo en Diputados.
  • También se pedirá citar a Patricia Bullrich.
  • Tras un zoom con Mauricio Macri, la bancada del PRO se dividieron entre votos afirmativos, negativos, abstenciones y ausencias.
  • Similar situación se replicó entre los radicales, mientras en Unión por la Patria hubo ausencias llamativas.