- Resaltaron la sorpresa por los números que consiguió el ministro de economía.
 
Lo que dicen de repercusiones en los medios
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria se impuso con más del 36 por ciento de los votos, mientras que el aspirante de La Libertad Avanza alcanzó los 30 puntos. Bullrich, tercera. Toda la cobertura, análisis y debates en redes social…
- Todas las declaraciones, actos, apuestas y definiciones de los principales candidatos en el camino hacia el 22 de octubre.
 
- Las redes sociales reflejaron los comentarios de distintos actores de la política argentina sobre el primer encuentro entre los candidatos ganadores de las PASO.
 - Fue el primero de los dos debates con vistas a las elecciones del 22 de octubre.
 
La vicepresidenta habló por primera vez luego de las PASO para presentar la reedición del libro Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner. En medio de la campaña para la elecciones presidenciales destacó el rol de Sergio Massa en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
Distintos referentes de Unión por la Patria destacaron que los anuncios que hizo el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria servirán para paliar el impacto de la reciente devaluación y se volcarán al consumo.
Dirigentes del Frente de Todos coincidieron en que la vicepresidenta tendrá un rol central en el armado electoral del oficialismo. «La derecha está a la vuelta de la esquina», advirtió Pablo Moyano.
La situación económica del Gobierno, el Partido Judicial, el Lawfare y la necesidad de un plan de gobierno, los ejes de la carta de CFK.
CFK volvió a marcar agenda. Nadie dejó de escucharla. Hubo rápidas respuestas de los propios, incluso cuando aún hablaba en La Plata, frases escritas y tuiteadas con eje en la Argentina circular. Y tuits de todo el arco opositor, de Myriam Bregman …
La vicepresidenta criticó las propuestas de dolarización por parte de la oposición y reiteró que “el crecimiento se lo están llevando cuatro vivos”. Señaló que “la principal causante de la suba de precios es la disparada del dólar” y que “nadie puede ignorar el lastre que significa el retorno del FMI a la Argentina”. También llamó a construir “programas de gobierno”.
Varias figuras de la política se pronunciaron sobre la decisión del mandatario, entre ellas el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador Gerardo Morales y el precandidato a vicepresidente por el FIT-U, Nicolás del Caño.
A través de un video, el mandatario declinó su candidatura presidencial. Y afirmó: «Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio político» quien asuma el 10 de diciembre.