La Comisión de Legislación del Trabajo, que preside la diputada Vanesa Siley (FdT), debatió con ex trabajadores una variedad de proyectos de indemnización económica a los ex agentes de la Empresa Gas del Estado S.E y de la ex Empresa de Servicios Eléct…
Lo que dicen de reparación en los medios
Se trata empleados de las empresas privatizadas de Somisa, Altos Hornos Zapla e YPF, quienes hace 30 años reclaman por el incumplimiento del Programa de Propiedad Participada, que debía otorgarles una participación accionaria en las empresas.
Se trata empleados de las empresas privatizadas de Somisa, Altos Hornos Zapla e YPF, quienes hace 30 años reclaman por el incumplimiento del Programa de Propiedad Participada, que debía otorgarles una participación accionaria en las empresas.
Se trata empleados de las empresas privatizadas de Somisa, Altos Hornos Zapla e YPF, quienes hace 30 años reclaman por el incumplimiento del Programa de Propiedad Participada, que debía otorgarles una participación accionaria en las empresas.
Exempleados de las estatales Segba y Encotel, que fueron excluidos durante los años 90 de los Programas de Propiedad Participada, reclamaron por el avance de los proyectos que reconocen su derecho a una indemnización. «Ya es hora de que llegue nuestra reparación, hay gente muy mayor y muchos compañeros que ya han fallecido en estas décadas que han pasado», dijeron.
Toda la comunidad de la escuela se involucró en limpiar, pintar y reconstruir la baldosa, y al finalizar hicieron un acto de homenaje a la militante desaparecida, del que participaron legisladores, dirigentes gremiales y del movimiento de derechos humanos. “El compromiso de construir con y por el otro lo lleva cada pibe de nuestra escuela y nuestra generación, porque nos enseñaron que al odio se le gana con amor”, dijeron les estudiantes.
Con críticas a “candidatos, espacios y representantes políticos negacionistas” y a “algunos jueces, juezas y fiscales” por “favorecer la impunidad de los genocidas y sus cómplices”, decenas de abogados dedicados a impulsar causas que investigan los crí…
Se trata de antiguos agentes que cumplieron funciones en compañías como Segba y Correos y fueron excluidos del pago del Programa de Propiedad Participada. Por ley debían recibir un porcentaje de capital cuando esas firmas pasaron a manos privadas.
Daniel Rafecas conduce en su juzgado la investigación más grande sobre los crímenes de la última dictadura, la que se centra en lo sucedido en el Primer Cuerpo de Ejército. «Las investigaciones judiciales traen consigo dosis importantes de verdad y de …
Los legajos de 46 personas que se desempeñaban en los ferrocarriles argentinos y que fueron secuestradas y/o asesinadas durante la última dictadura serán reparados como parte del proceso de memoria y verdad, para dar cuenta de las razones por las que d…
Por primera vez en un acto institucional, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires reconoce a sus estudiantes y graduados, detenidos, desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar. Y …
Este lunes se rendirá homenaje a 158 estudiantes y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata que fueron víctimas del accionar represivo.