La caravana transitó varias calles, desde la plaza de los Inmigrantes hasta al edificio legislativo, que estuvo vallado con una fuerte custodia policial en los alrededores.
Lo que dicen de reforma en los medios
Los mismos sectores criticaron lel funcionamiento de las comisiones que «no permiten» exponer las discrepancias en torno al debate, tras iniciarse la semana pasada bajo la presidencia del gobernador y también constituyente Gerardo Morales.
Los mismos sectores criticaron lel funcionamiento de las comisiones que «no permiten» exponer las discrepancias en torno al debate, tras iniciarse la semana pasada bajo la presidencia del gobernador y también constituyente Gerardo Morales.
El jefe de Gabinete adel, Agustín Rossi, adelantó detalles de su propuesta electoral, que apuntará a «construir derechos para los trabajadores que no están en relación de dependencia».
El gobernador auguró «la mejor reforma, la mejor Constitución y la mayor garantía de derechos para nuestro pueblo», al tomarles juramento a los convencionales constituyentes.
La precandidata presidencial dijo que la Argentina necesita una reforma laboral, luego de que trascendiera que su rival en la interna opositora le habría prometido a la CGT no hacerla.
Durante el encuentro celebratorio del Día Internacional de los Trabajadores, el Consejo Directivo de la central obrera propuso alcanzar un amplio consenso político, económico y social que promueva el crecimiento, la producción y el trabajo.
Durante el encuentro celebratorio del Día Internacional de los Trabajadores, el Consejo Directivo de la central obrera propuso alcanzar un amplio consenso político, económico y social que promueva el crecimiento, la producción y el trabajo.
En un acto realizado en el estadio de Defensores de Belgrano para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, la CGT -con algunas ausencias marcadas- leyó un documento en el que remarcó las soluciones presentes y futuras requieren del denominador común de «un gran acuerdo político, económico y social que promueva una alianza entre la producción y el trabajo».
La propuesta impulsada por el oficialismo contó con 111 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones. El PRO había firmado el dictamen de mayoría junto al Frente de Todos, pero finalmente se sumó al rechazo del resto de Juntos por el Cambio para evitar una nueva fractura en la coalición. El proyecto pasa ahora al Senado.
A pesar de aceptar muchas de la modificaciones solicitadas por la oposición, el FdT solo consiguió el acompañamiento con disidencias del PRO. El resto de JxC y el lavagnismo presentarán un dictamen en minoría.
Aunque subsisten diferencias sobre el texto original, oficialistas y opositores confiaban en sacar un dictamen de «consenso». Desde el Ministerio de Economía apuran su aprobación ante los acuerdos internacionales sellados en el GAFI, que en septiembre hará una inspección técnica en Argentina.