Analizarán los proyectos de reducción de la jornada laboral y continuará en la búsqueda de acuerdos para llegar a un texto de consenso que contemple llevar de las actuales 48 horas semanales a 36 horas por semana o un máximo de 6 horas diarias.
Lo que dicen de reducción en los medios
La ministra de Trabajo respondió al cuestionamiento de Julio Cordero sobre la iniciativa de disminuir la carga horaria semanal y aseguró que el tema es «uno de los pocos aspectos en los cuales la legislación argentina está en deuda».
- La entidad empresaria defendió el régimen de ocho horas.
- La comisión de Legislación de Trabajo trata siete proyectos del oficialismo y la izquierda.
La primera reunión convocó a la ministra de Trabajo, a representantes de la CGT, las dos CTA y de la UIA, al que sumó la experiencia internacional de Chile y España. La cámara empresaria fue la única voz que se expresó en contra.
La ministra de Trabajo, en su exposición en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, señaló que los eventuales cambios en la carga horaria «no se pueden hacer de un día para el otro porque tiene que haber un horizonte de previs…
El legislador oficialista participó en el debate de los proyectos en la comisión en la Cámara baja y evocó al Sumo Pontífice que se había referido al ingreso universal durante un encuentro internacional.
La Comisión de Legislación del Trabajo recibe a representantes gremiales y especialistas para comenzar el tratamiento del Régimen de Jornada Laboral –Ley 11.544–, y el Contrato de Trabajo –Ley 20.744–, modificaciones sobre jornada máxima laboral. Se an…
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá mañana un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral. Durante la reunión de la comisión, que preside la diputada…
Legisladores nacionales analizan en comisión siete propuestas presentadas tanto por el oficialismo como por la oposición. Del encuentro participará la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales con la idea de impulsar un…
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
También se sancionaron cambios como que el aumento se medirá en base a un índice acordado entre las partes. Con la media sanción, ahora pasará al Senado para su aprobación.