Tras las quejas de los gobernadores, salió a aclarar que se cambiaron partidas presupuestarias pero los giros seguirán. Las provincias sospechan que les recortarán los envíos o se los retrasarán para licuarlos.
Lo que dicen de recortes en los medios
- Un grupo de delegados en las comisiones del Río de la Plata y los del Río Uruguay cobraban sueldos en dólares de una caja "no especificada".
- En algunos casos tenían doble sueldo, uno en pesos y otro en dólares.
Durante su discurso, consideró que los problemas fiscales de la Nación se deben resolver “con medidas cuyos costos se soporten equitativamente” y adelantó que la acudirá a todos los ámbitos institucionales, incluido el Poder Judicia…
Hubo protestas en la puerta de Aysa y en las escalinatas del ministerio de Economía. Al reclamo de alimentos, las organizaciones sumaron el rechazo a la desfinanciación de las obras de integración urbana. En Aysa protestaron por la sorpresiva suspensió…
En la demanda, el gobernador Ignacio Torres reclamó hacer cesar «la retención automática de fondos coparticipables» que «son utilizadas como una herramienta de presión política para bloquear recursos», según el texto al que tuvo acceso Télam. Voceros d…
Los trabajadores vienen reclamando hace tiempo por la mejora en las condiciones de trabajo y en los salarios, a los que calificaron de «paupérrimos» debido a la precariedad de las contrataciones.
La administración libertaria no le perdona a la central obrera el rechazo al DNU y va por más. Sturzenegger y Caputo planean desregular y desfinanciar a las obras sociales, lo que afecta a los millones de afiliados. «Es una rémora de los 90s», planteó …
- Así lo refleja un informe de Iaraf, que compara las transferencias automáticas realizadas a las provincias durante la primera quincena de enero de este año y el anterior.
- Mandatarios provinciales de distinto color político avanzaron con fuertes recortes de cargos políticos o dando de baja contratos temporarios de personal.
- Otros anunciaron el desdoblamiento en el pago de salarios y aguinaldo.
Así lo manifestaron funcionarios de Santa Fe, Mendoza, Corrientes y Chubut, provincias que en el primer semestre recibieron transferencias discrecionales que representaron, respectivamente, 3,7%, 3,6%, 4,9% y 1,6% de sus ingresos totales.