«La construcción de ese nuevo sostén jurídico implica convocar a los trabajadores», argumentó la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Lo que dicen de reclamaron en los medios
«La construcción de ese nuevo sostén jurídico implica convocar a los trabajadores», argumentó la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Según denunciaron, la empresa terciarizada en Aerolíneas Argentinas, «despidió a un trabajador que había tenido dos ACV y luego suspendió a 40 trabajadores por realizar una asamblea en repudio a esta situación» y «se negó a pagar el bono que el Gobiern…
El pedido se formalizó en un documento, en el que solicitan que el Consejo de Magistratura analice si el hecho constituye un delito de dádivas. Anunciaron que solicitarán una audiencia a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
El pedido se formalizó en el documento presentado en la conferencia de prensa organizada en la ex ESMA en el día en que se conmemora la vuelta a la institucionalidad de 1983.
Los referentes opositores rechazaron el ataque de la vice a los fiscales que la acusaron por corrupción y negociados con Lázaro Báez.
Presentaron un proyecto, que es apoyado por el bloque del FdT, para modificar la Ley 1.075 y recibir así un incremento en el subsidio que reciben, además, de una mejora en la cobertura para sus viudas e hijos.
Piden la sanción de una ley que les permita acceder al pago del Programa de Propiedad Participada (PPP) que se estableció cuando Segba y Correos fueron concesionadas.
«Hoy porcentualmente los trabajadores y trabajadoras pagamos más impuesto a las ganancias que nuestros empleadores», criticaron las organizaciones gremiales.
En las primeras horas del caluroso de miércoles 17 de octubre, los sindicatos, ante la presión de las bases, comenzaron a movilizarse en Barracas, La Boca, Parque Patricios y en las barriadas del oeste de la ciudad para exigir la liberación de Perón.
…
Fue en una reunión que mantuvieron en San Martín de los Andes. "Usted está pisando suelo mapuche", lo recibieron con banderas.
Se trata de los sobrevivientes Guillermo Cometti y Olga Beatriz Miranda, y Estela González, quienes declararon ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que desde octubre de 2020 juzga a 16 represores.