La iniciativa, impulsada por una víctima, fue lanzada en abril pasado a través de la plataforma digital Change.org. El objetivo de la petición es que el Senado provincial le de sanción definitiva a un proyecto aprobado el 9 de marzo pasado.
Lo que dicen de reclaman en los medios
«No puede ser que cada 24 de marzo las siluetas de nuestros compañeros y compañeras sean sin nombre ni biografías; sabemos que existen esas biografías, sabemos que hay fuentes que se pueden estudiar con esa perspectiva sexogenérica, de mirar lo que suc…
Un grupo de trabajadores junto a movimientos sociales y partidos de izquierda, realizaron una movilización para reclamar la reincorporación de los despedidos. «Basta de ajuste, basta de despidos», dijo Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero prese…
Así lo manifestó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) a través de un comunicado, donde convocó a familias, estudiantes y docentes de escuelas públicas de la ciudad a una reunión para organizarse el próximo jueves 9 de marzo.
Exigen al Ministro de Salud y al Jefe de Gobierno de CABA que solucionen los problemas de infraestructura que generaron la postergación de alrededor de mil cirugías en los hospitales púbicos del distrito.
"Destruiría el proceso paritario", sentenció la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos. El pedido también divide a la CGT.
Las entidades reaccionaron a la amenaza contra el juez federal de Venado Tuerto. Coinciden en la necesidad de cubrir y crear cargos, dotar a las jurisdicciones de personal y recursos, y sobre todo construir una política "unificada y sostenible".
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chubut, Corrientes y Misiones presentaron un escrito conjunto ante el retraso en los pagos.
El encuentro se realizará con el lema «El derecho a la educación superior», en demanda de los ocho centros de educación que no pudieron ser tratados durante diciembre pasado en la Cámara baja.
Manifestantes y organizaciones políticas exigen que se cumpla la dispocisión judicial que habilitó el paso por ese sendero hacia Lago Escondido, y que luego fue apelada por la empresa Hidden Lake y el gobierno provincial de Río Negro.
La exigencia se presentó cuando han «transcurrido largos y dolorosos 7 años de prisión efectiva y domiciliaria, de estigmatización permanente». Entre las firmas están Cristina Banegas, Liliana Herrero, Luisa Kuliok, Dolores Sola, Alicia Dujovne Ortiz, Rita Cortese y Dora Barrancos.
Funcionarios y representantes de las comunidades se encontraron en Buenos Aires. Fue en el marco de la Mesa de Diálogo que impulsó propio presidente. No fueron invitados los vecinos perjudicados.