El Presidente recibió a mandatarios provinciales que repudiaron la decisión del supremo tribunal de otorgarle a la Ciudad el 2,95% de los fondos coparticipables.
Lo que dicen de rechazan en los medios
Analistas argentinos señalaron que la posibilidad de negociar en forma unilateral acuerdos comerciales con terceros países contradice los principios establecidos en los Tratados fundacionales del Bloque.
Los dirigentes de Juntos por el Cambio y el periodista denunciaron que durante el mandato de Macri hubo tareas ilegales de espionaje, «incluso contra gente de su gobierno». El juez di Giorgi rechazó el pedido de un procesado de la causa, para que los llame como testigos, argumentando que esas denuncias «no lucen como diligencia pertinente y útil».
El interbloque que encabeza el formoseño José Mayans repudió «la resolución del camarista porteño Leopoldo Bruglia de rechazar el planteo de la Vicepresidenta de la Nación».
La Corte Suprema de Justicia rechazó apartar a su presidente del trámite de la demanda que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promovió contra el Estado Nacional por la redistribución de fondos de la Policía.
«Venimos a dejar constancia de que no aceptamos el cargo conferido», dijeron Leonardo Sigal y Pablo Ezequiel Becerra en un escrito que presentaron ante la jueza María Eugenia Capuchetti.
Los sobrevivientes señalaron que esta decisión es «un claro retroceso institucional» que está en sintonía con «el surgimiento de proyectos políticos» que niegan el terrorismo de Estado.
Tras una decisión judicial que desató el rechazo de abogados y referentes de derechos humanos, cuatro de las siete mujeres de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu detenidas tras el desalojo en Villa Mascardi, Río Negro, fueron trasladas a la provinc…
Se trata de Gabriel Nicolás Carrizo, el cuarto detenido por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta.
El TOF7 negó la solicitud del juzgado de Martínez de Giorgi para examinar, con un equipo especializado de la Policía Federal, tres de los cuadernos que se le atribuyen al exchofer del Ministerio de Planificación.
Desde diversos ámbitos calificaron la medida como «oportunista» y «electoralista» y pidieron abordar el tema de manera integral. La medida afecta a un universo de 23.686 niños y niñas.