- Hace dos semanas, el académico juró como ministro designado en comisión por un decreto de Milei.
 - Pero la oposición en el Senado quiere negar su postulación.
 
Lo que dicen de rechaza en los medios
Pese a los intentos del Gobierno para dar por terminado el tema, el escándalo por la criptoestafa que protagonizó el Presidente no se detiene. Continúan los efectos del apagón que paralizó a la Ciudad en medio de la ola de calor. El ENRE investigará re…
El legislador libertario dijo que el nombramiento por decreto que hizo Javier Milei es correcto, pero opinó que en caso de que la Cámara de Senadores exprese su rechazo, los jueces «no deberían seguir en la función».
El oficialismo estima que contarán sólo con la mitad de los votos de Encuentro Federal y la UCR. El martes habrá debate en comisión y el proyecto se tratará el jueves en el recinto.
- Fuentes oficiales afirman que la queja se presentará ante la Comisión que administra el Río de la Plata.
 - Milei y el canciller Werthein viajan justo a Montevideo para la cumbre del Mercosur este jueves y viernes.
 
- En el "triángulo de hierro" del presidente Javier Milei insisten con la idea de que el jurista académico debe ser convalidado junto al juez federal Ariel Lijo.
 - Se mantiene el planteo de "los dos ó ninguno" y no descartan sumar el tema a las sesiones extraordinarias.
 
El legislador porteño aseguró en X que la reforma implicaría el «control del proceso electoral» por parte de «grandes empresarios».
- Diputados empezó a discutir la modificación de la Ley que regula los decretos de necesidad y urgencia sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner.
 - Hay consenso para fijar un plazo de vigencia limitada (30, 60 o a 120 días) para que si en ese tiempo el decreto no es convalidado por el Congreso, quede automáticamente sin efecto.
 
- Diputados empezó a discutir la modificación de la Ley que regula los decretos de necesidad y urgencia sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner.
 - Hay consenso para fijar un plazo de vigencia limitada (30, 60 o a 120 días) para que si en ese tiempo el decreto no es convalidado por el Congreso, quede automáticamente sin efecto.
 
- En un duro comunicado se cuestiona "la censura previa judicial y la restricción al acceso a la información pública".
 - La jueza Lucila Córdoba concedió la solicitud de Elba Marcovecchio, en medio de un escándalo de denuncias cruzadas con las hijas del periodista.