El espacio Puebla, el MP La Dignidad, la CNP 25 de Mayo y la Corriente Popular K debatirán «qué hacer con el acuerdo con el FMI, cómo industrializar el litio, la necesidad de recuperar puertos y vías navegables y cómo democratizar la Justicia» entre ot…
Lo que dicen de realizan en los medios
El reclamo es hacia el municipio para que cumpla la ordenanza que prohíbe el funcionamiento de las aplicaciones Uber, Cabify y otras plataformas digitales, que se utilizan para solicitar transporte de pasajeros.
El reclamo es hacia el municipio para que cumpla la ordenanza que prohíbe el funcionamiento de las aplicaciones Uber, Cabify y otras plataformas digitales, que se utilizan para solicitar transporte de pasajeros.
En ese marco, el secretario general de ATE rionegrino, Rodrigo Vicente denunció «un sistema de grave explotación de trabajadores» y que el Gobierno provincial «abandona políticas que fueron rectoras en la administración pública».
Entre las 13 y las 14 los metrodelegados permitirán el acceso gratuito en la Estación Constitución y de 14 a 15 el servicio estará interrumpido en toda la línea. Reclamar la reducción de la jornada laboral. Qué dice el comunicado de Emova, la empresa c…
El ministro Jorge Taiana supervisó el entrenamiento. A la localidad balnearia llegan los cables internacionales por donde viaja el 90 por ciento del tráfico de Internet nacional.
La manifestación había comenzado en la mañana en Plaza Constitución y los militantes confluyeron frente al edificio de Desarrollo Social, donde expresaron distintas demandas a las autoridades.
El ministro de Defensa visitó en Godoy Cruz las instalaciones de Impsa. La firma desarrolla los trabajos de modernización del Tanque Argentino Mediano TAM 2C.
Las organizaciones nucleadas en UTE-Ctera y Ademys se movilizan a la sede de la Legislatura local en rechazo a la «baja del presupuesto educativo» y para reclamar una ley de paritaria docente, financiamiento educativo y aumento salarial.
El gremio Sutpa explicó que la protesta «radica en la incertidumbre que tienen acerca del futuro de nuestra actividad». Las barreras están liberadas desde la medianoche por 24 horas y marcharán al Ministerio de Trabajo.
Con asambleas y ceses de tareas en medios de comunicación de más de 12 provincias, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reclama «una urgente recomposición salarial» y denuncia «la emergencia laboral en el sector».
La Red Nacional de Centros de Estudiantes informó que el Ministerio de Educación porteño no brindó instancias de diálogo. Organismos de derechos humanos brindan una conferencia de prensa.