Unidad Piquetera encabeza una jornada de protesta en toda Argentina contra el recorte de planes sociales y el ajuste del FMI. Dónde son los principales piquetes en la Ciudad y en el Conurbano. El paro de los trabajadores del peaje de autopista Buenos Aires – La Plata.
Lo que dicen de protestas en los medios
Libres del Sur junto a otras organizaciones tomaron el hall de la Secretaría de Economía Social, donde reclamaron ser atendidos por Emilio Pérsico. Luego de una reunión levantaron la medida. También hubo una manifestación contra el gobierno porteño por recorte en los comedores populares.
Eugenio Burzaco advirtió que "hay un negocio del piquete" para los "intermediarios de planes sociales", que "obligan a la gente a ir a las manifestaciones".
Unidad Piquetera ratificó que seguirá el acampe hasta este miércoles. Rechazo a los argumentos de la ministra.
Desde las 15 horas, las columnas de militantes comenzarán a concentrar para instalar un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social.
La funcionaria justificó de ese modo la violencia en la crisis de Perú, sostuvo que esta resuelto el desencuentro con Argentina y remarcó la necesidad de adelantar las elecciones
Las organizaciones de izquierda reclaman la restitución de los casi 160 mil programas suspendidos.
La primera de las marchas contra el presidente de Venezuela será mañana frente al hotel Sheraton, mientras los líderes opositores manifestaron su repudio a la invitación para que participe de la cumbre de la CELAC.
Después de más de 40 días de paralización del TPR, los trabajadores retomaron su actividad. El gremio logró reincorporar a 20 de los 25 despedidos en diciembre pero hay 3 detenidos por las protestas del lunes y continúa el conflicto con los que no fueron reincorporados.
Altas fuentes oficiales confiaron a Clarín que el mandatario venezolano informó que quiere venir, pero recién lo decidirá en la víspera de la cumbre del martes 24. Rechazos de la oposición.
Estuvieron a punto de cortar calles por una demora en el pago de Potenciar Trabajo. El Polo Obrero y Libres, los más activos en los reclamos.
Reforzarán los fondos para 2023, un año electoral, en el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar. Son los dos programas con más beneficiarios. Las tensiones dentro del Gobierno.