La primera actividad se desarrollará en Tecnópolis en el marco de un encuentro de trabajo que reunirá a los responsables provinciales del Remediar, e incluirá también una exposición de stands. Más tarde, inaugurará la XV Conferencia Regional sobre la M…
Lo que dicen de programa en los medios
«Estas son las primeras 114 de un total de 240 viviendas que van a permitir que todas esas personas vengan a vivir a este lugar, que es hermoso», dijo Alberto Fernández durante el acto realizado en el Barrio Montecarlo, acompañado por el ministro de De…
Alberto Fernández visitará por la tarde la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica, en la planta de Romipack ubicada en ese predio, y 534 viviendas.
La inciativa con perspectiva de género impacta en un universo de casi 762 mil personas de los vecindarios involucrados: el 60% de las beneficiadas logró realizar hasta tres obras para mejorar sus casas gracias al apoyo económico.
El programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, tiene en este momento 173.000 beneficiarias de todo el país y señalaron que mejoraron sus condiciones de vida, salud, seguridad física y convivencia del grupo familiar.
El legislador nacional se refirió a los dichos de Mauricio Macri durante la presentación del libro Para qué y cuestionó «los ajustes, cesantías y privatizaciones que propician» desde la oposición.
Luana Volnovich presentó un plan que demandará una inversión de 1.000 millones de pesos mensuales para garantizar la salud bucal de los 5 millones de beneficiarios de la obra social más grande de Latinoamérica.
El intelectual brasileño vaticinó un nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y dijo que los objetivos de la gestión serán «restaurar la democracia» e «implementar un programa económico antineoliberal».
El programa, coordinado por Ana Laura Mercader, fue presentado en el Observatorio de La Plata y tiene como objetivo fortalecer, promover y producir procesos de construcción colectiva de la memoria desde la cultura y el arte.
Las comisiones de Legislación General y de Educación y Cultura le dieron vía libre al proyecto para fijar el programa que promueve el acceso de los jóvenes a la tecnología como política de Estado.
Con 189 votos a favor, 13 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados convirtió en ley la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
Con 189 votos a favor, 13 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados convirtió en ley la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.