Luego de la fulminante sentencia contra las pretensiones de Sergio Uñac en San Juan, el máximo tribunal debe decidir sobre un pedido que afecta a dos tercios de los mandatarios comunales.
Lo que dicen de procurador en los medios
Fue diputado nacional por el radicalismo. Estaba en el cargo desde hace más de 20 años. Profundo dolor en la UCR.
Fue diputado nacional por el radicalismo. Estaba en el cargo desde hace más de 20 años. Profundo dolor en la UCR.
Eduardo Casal envió un dictamen al máximo tribunal en el que opina que «el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal» por lo que no debería expedirse ante el pedido de la oposición formoseña de impedir que el actual gobernador vaya en busca de la reelección. El documento no es vinculante, por lo que todavía podría repetirse un escenario como el de San Juan y Tucumán.
En su dictamen, consideró que el planteo del diputado radical Fernando Carbajal "resulta ajeno al conocimiento del tribunal", pero que si sus ministros lo estiman, "podrían decidir la intervención procesal que consideren pertinente".
Además, quiere que al resto de los testigos que no se presentaron se los vaya a buscar por la fuerza pública. Debaten el caso del senador Torello.
Tenía 80 años. El dirigente peronista ocupó ese cargo hasta que Néstor Kirchner lo reemplazó por Esteban Righi en 2004. El recuerdo en redes.
El fiscal había sido citado por segunda vez para este martes pero ratificó su decisión de no asistir personalmente y responder por escrito.
Al término de una Mesa de Trabajo, Eduardo Casal respaldó las denuncias de la PROCUNAR. Otro duro informe muestra cómo se agravó la situación.
Al cumplirse tres años del envío de su postulación al Congreso con el aval de Alberto Fernández, el juez federal pidió acelerar el tratamiento. Por qué cree que el rol es clave para abordar el narcotráfico en Santa Fe.
El Presidente envió al Senado en marzo de 2020 el pliego con la designación de Rafecas para sustituir a Eduardo Casal, designado interinamente durante la gestión de Mauricio Macri.
La Cámara de Casación había rechazado realizar un juicio oral en la causa iniciada por el fallecido juez Claudio Bonadio, donde además de la vicepresidenta estaban imputados Axel Kicillof y exfuncionarios del BCRA. Ahora Casal le solicita a la Corte Suprema que anule los sobreseimientos e impulse la realización del juicio. La decisión se da antes de las audiencias previstas en Casacion para resolver si CFK es sobreseída en las causas del Memorándum con Irán y de Hotesur-Los Sauces.