El presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos propuso «un tramite con seriedad, argumentos y sin chicanas», y cuestionó la «actitud discrecional» del máximo tribunal del país.
Lo que dicen de proceso en los medios
El juez federal Sebastián Ramos también trabó un embargo de 8 millones de pesos contra el titular del SUPA Diego Corvalán por tomar el puerto en forma violenta en el 2020.
1. ¿Qué es el juicio político?El juicio político es el método que establece la Constitución Nacional para remover a las máximas autoridades del país. Está a cargo del Congreso y solo puede alcanzar al presidente, el vicepresidente, el jefe de gabinete …
Lo aseguró la portavoz Gabriela Cerruti, quien se esperanzó en que el proceso sea permanente durante los próximos meses.
Multitudes se conmueven ante la muy eficaz 1985: un opaco fiscal deviene héroe de la nación. Se atreve a juzgar a las juntas responsables del terrorismo de Estado. Escena emblemática de la democracia argentina, es su punto institucional más alto, el qu…
«Constituye un claro cercenamiento de los derechos políticos de la vicepresidenta y del electorado», expresa el documento oficial de Presidencia de la Nación.
«Constituye un claro cercenamiento de los derechos políticos de la vicepresidenta y del electorado», expresa el documento oficial de Presidencia de la Nación.
La justicia de Santa Cruz le trabó un embargo de un millón de pesos, le prohibió acercarse y tener
contacto con el diputado Máximo Kirchner y le imputó un
delito similar al que pesan sobre Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile.
Martínez de Giorgi también los embargó por 9 millones de pesos a cada uno. Los consideró responsables de formar una agrupación que buscaba “imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”.
«Es un problema que nos ocupa y nos preocupa, y estamos en eso», destacó el Presidente, quien además se refirió a la investigación sobre el atentado sufrido por Cristina Fernández: «Necesitamos saber quiénes estaban detrás».
Los represores están acusados por los asesinatos de Griselda Betelú, embarazada de tres meses, y su compañero Raúl Martín Alonso, en Villa Elisa en marzo de 1977.
Alberto Fernández lo expresó en la tradicional Cena de Camaradería anual de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, ubicado en Azopardo 250 de la Ciudad de Buenos Aires.