- Impulsan el ingreso de Juana Viale, Pepito Cibrián, Denise Dumas, Mercedes Ninci y Guillermo Andino, entre otros.
 - Ya arrancó un programa con Luli Fernández y Miguel Osovi.
 - Además, planean cambiar el nombre, para que se deje de llamar TV Pública.
 
Lo que dicen de privatización en los medios
- Este miércoles se firmará la carta de intención con una empresa norteamericana interesada en comprar la IMPSA, la metalúrgica mendocina estatizada en 2021 por Alberto Fernández.
 - La empresa tiene un rojo mensual cercano a los 1,5 millones de dólares, y emplea a unos 720 trabajadores.
 
- El interventor de los medios públicos, Diego Chaher, está en una transición para reemplazar a Mauricio González Botto y profundizar el ajuste en todas las empresas del Estado.
 - Eduardo González, coordinador general de RTA, quedaría como interventor en Télam, Contenidos Públicos, Educ.ar, Radio Nacional y la TV Pública.
 
Las empresas fueron excluidas del listado de privatizaciones para lograr votos de parte de la oposición, pero el ministro Francos le abrió la puerta a que Diputados revierta esos cambios o a que se presenten proyectos paralelos en ese sentido.
Pocas horas antes de iniciarse el debate de la “Ley bases” en el Senado, el Papa se fotografió en el Vaticano con una bandera de Aerolíneas Argentinas junto a dirigentes sindicales de los aeronavegantes. El gesto se interpretó como un tácito respaldo a…
- El oficialismo ya confirmó, de palabra, que modificará algunos artículos.
 - Los legisladores aliados quieren ver cómo quedó la nueva redacción por escrito.
 
- El sindicalista y otros miembros del directorio de la empresa presentaron al jefe de gabinete el plan de reducción de gastos de la concesionaria.
 - En el Ejecutivo evalúan que siga teniendo gestión estatal aunque con un ajuste en sus cuentas.