En la inauguración de una escuela secundaria en La Matanza, el gobernador bonaerense subrayó que en menos de cuatro años de gestión «se construyeron 201 nuevos edificios escolares y se desarrollaron más de 6.100 obras de refacción y mejoras de establec…
Lo que dicen de prioridad en los medios
«No tenemos canales directos para el diálogo, es inútil, porque nadie está dispuesto a aceptar ningún argumento. Hay pocos líderes que estén dispuestos a superar el sistema de mando establecido en la Alianza del Atlántico Norte», dijo Dmitri Peskov, vo…
Alberto Fernández estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente escobarense, Ariel Sujarchuk.
Alberto Fernández estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente escobarense, Ariel Sujarchuk.
“En un nuevo 1 de mayo quiero homenajear a todos los trabajadores y trabajadoras que con su esfuerzo, son motor del desarrollo y del crecimiento de nuestro país”, planteó el jefe de Gabinete.
El embajador argentino en Estados Unidos disertó en el panel Tecnologías Avanzadas para la Democracia junto al secretario de Estado, Antony Blinken.
Arabela Carreras además calificó de prepotentes a los militantes kirchneristas y de izquierda y los convocó a que reclamen por situaciones similares en Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño volvió a marcar sus diferencias con la presidenta del PRO, luego de la pelea que tuvo con su jefe de Gabinete, Felipe Miguel.
La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez lo señaló en relación al mensaje formulado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto por el Día de la Militancia.
El jefe de Gabinete encabezó la firma de convenios entre el gobierno nacional y Tucumán para prevenir y combatir incendios forestales, con una inversión de 149 millones de pesos. «Sólo cuidando el mundo en el que vivimos podemos desarrollarnos y proyec…
La portavoz de la Presidencia remarcó que "hay una ley vigente, que implica más democracia y participación".
El ministro de Obras Públicas consideró que «genera un cansancio y una saturación exponer a la gente ir a votar cada dos años», y agregó que «las PASO se pueden discutir con buen diálogo con todos los sectores políticos».