"La decisión del Presidente de enviar el pedido es una de las herramientas que establece la Constitución" avisó Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión de Juicio Político.
Lo que dicen de político en los medios
Como era de esperar, el principal partido opositor respaldó al presidente de la Corte Suprema y denunció un intento de “buscar impunidad” por parte del Gobierno.
A través de un comunicado, calificaron la medida de "trasnochada pretensión del Presidente y el kirchnerismo" y anticiparon que no permitirán que prospere tal como sucedió con la reforma judicial.
Desde Brasil, el Presidente citó para este martes a las 11 a una cumbre en Casa Rosada a los mismos mandatarios que apoyaron su decisión de no acatar el fallo del máximo tribunal en favor de la Ciudad por la coparticipación.
La senadora bonaerense señaló que es necesario «el accionar en todos los frentes para evitar que la Corte siga avanzando como está avanzando sobre otros poderes como el Legislativo y Ejecutivo».
El anuncio difundido por el Presidente en su carta pública por el año nuevo incluye un pedido de investigación al resto de los integrantes de la Corte. AF sostuvo que motorizará el jury junto a los gobernadores. Kicillof confirmó que fueron convocados para el martes. Rechazo de JxC.
El mandatario se refirió al pedido para que se investigue al presidente de la Corte Suprema de Justicia que dio a conocer mediante una carta difundida en sus redes sociales. Se ha visto «un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los o…
Lo sostuvo el canciller en Brasil. En una carta pública, el Presidente había asegurado que el procedimiento tendría en la mira a Horacio Rosatti, presidente del tribunal.
El Frente de Todos tiene mayoría en la Comisión y podría emitir un dictamen. Pero fracasaría en el recinto.
Desde Juntos por el Cambio y otras disidencias salieron a refutar al Presidente en su embestida contra Horacio Rosatti, titular del máximo tribunal. Le recordaron que no tiene los números en el Congreso.
1. ¿Qué es el juicio político?El juicio político es el método que establece la Constitución Nacional para remover a las máximas autoridades del país. Está a cargo del Congreso y solo puede alcanzar al presidente, el vicepresidente, el jefe de gabinete …