La defensora oficial dictaminó que el ataque perpetrado en 1976 por Montoneros y dejó 24 muertos y 60 heridos "no constituyó un delito de lesa humanidad". Ahora falta la opinión de la querella y de la jueza.
Lo que dicen de policía en los medios
Desde Nueva York, el ministro de Seguridad de la Nación aseguró que no desplazará de su cargo al comisario general Juan Carlos Hernández. La Federal estaba era responsable del cuidado de la vicepresidenta al momento del atentado.
El ministro de Seguridad recibió críticas por el rol de las fuerzas en el atentado contra Cristina Kirchner.
Juan Carlos Hernández estaba de viaje cuando quisieron matar a la ex Presidenta. Máximo Kirchner, furioso.
Luego de presentar la renuncia y de las críticas internas, el ministro de Seguridad acompaña al Presidente en Nueva York. Pidió rastrear la financiación de los agresores de la Vicepresidenta: "Hay que seguir la guita, los copitos no dan para esto".
Lo declararon ante la Justicia los oficiales de la Federal y los militantes que estaban el día del atentado. Los testimonios expusieron los errores en la seguridad de la vicepresidenta.
El ministro de seguridad sostuvo que la amenaza de muerte “es un mensaje al 911, pero no se debe minimizar y se dio rápidamente intervención a la Policía.
Al menos 50 familias que viven en un hotel del barrio porteño de Constitución resisten un intento de desalojo “sorpresivo e irregular” decidido en las últimas horas y sin que se realizaran los censos ni medidas previas para una medida judicial de ese t…
Durante su gestión como gobernador de la provincia de Buenos Aires (entre 1987 y 1991), Cafiero tuvo que hacer frente a la mayor fuerza policial del país, con comisarios con antecedentes de violaciones a los derechos humanos y constantes casos de «gati…
El ministro de Justicia y Seguridad de CABA respondió la acusación de Juliana Di Tullio, quien apuntó contra las autoridades porteñas por no prever el atentado contra Cristina Kirchner.
El magistrado presentó un escrito ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que deberá resolver si lo aparta de la causa, tal como lo solicitó el jefe de Gobierno. Gallardo había ordenado que la Policía de la Ciudad no custodiara la vivienda de la vicepresidenta.
El Ejecutivo encabezado por Horacio Rodríguez Larreta había argumentado en su pedido que el magistrado ordenó una serie de medidas judiciales sin que se lo pidieran las partes.